Escriba para buscar

Destacadas Noticias

El nivel de aprobación de Macri en el país es alto

Compartir

El licenciado Manuel Mora y Araujo pasó por FM DEL LAGO brindando algunos datos obtenidos del estudio de campo con proyección cualitativa y cuantitativa de la provincia y el país.

Se analizó el nivel de conocimiento político que tienen los habitantes de Chubut y señaló que la figura del Gobernador Das Neves es muy fuerte, “también hay quienes están por debajo como Mario Cimadevilla”.

El consultor comentó que según los datos que arrojaron las encuestas, “en la cabeza de la gente todavía no hay un escenario electoral, no se toma conciencia” de la instancia venidera. Aunque “hay expectativas de que se genere un desplazamiento de votos”.

Mora y Araujo se tomó unos minutos para hablar del presidente Mauricio Macri. Recordó que en Chubut los votos no lo acompañaron, a diferencia de los que sucedió en otros puntos del país. “Hay lugares donde está mejor, entre ellos donde gobierna cambiemos”.

Explicó que la ciudadanía elige a sus representantes con proyección a los problemas nacionales. “Las listas de candidatos locales van a ser importantes, pero también hay que tener en cuenta que candidatos pasan por la cabeza de los votantes” añadió, dado que en general y en el plano nacional “no se ven figuras electorales para una legislativa, seguramente en cada provincia la realidad es otra”.

Opinó sobre la ex presidenta Cristina Kirchner que, desde el espacio opositor, es la que tiene mayor relevancia, aunque “tienen un techo muy acotado que le costará superar y se refleja en las disputas internas que se suscitan en su partido”.

Contó que el nivel de aprobación de Macri, en lo personal y como presidente, es alto, ya que “mucha gente prefiere cualquier opción alternativa a volver al kirchnerismo … hay una sensación de que algunas cosas mejoran, como también hay frustraciones”.

“Me parece que argentina valora el clima de libertades públicas en el que se vive”.

Explicó que, al ser un año electoral, el gobierno nacional “no va a tomar medidas duras, y así no va a poder arrancar”, lamentó que el problema más grave del país sea la inflación, “pasaran las elecciones y veremos qué es lo que sucede”.

Al ser consultado por las preocupaciones existentes en la población, relató que la inseguridad encabeza el ranking, le sigue el desempleo y en otro nivel la educación y salud. “El mundo entero esta con problemas de empleo, pero el gran tema de Argentina es la inseguridad” acotó.

Finalmente habló de la elección de medios masivos de comunicación. Respondió que en la población es “bastante generalizada”, notó que crecieron los medios interactivos, las redes sociales como fuente de información. “Los medios electrónicos para informarse son el boom del momento”. Le siguen la televisión y la prensa escrita, que ha bajado su nivel. Sobre la radio dijo que mantiene su lugar medio. “Medir esto no es fácil”.