Diputado provincial Lopez impulsa revisar las regalías que reciben los municipios
Compartir

El diputado provincial Sebastián López quien ya no forma parte del bloque Cambiemos, sino que forma parte de un bloque unipersonal en la legislatura de Chubut, impulsa revisar las regalías que reciben los municipios, trabaja en el proyecto de ley para rediscutir esa coparticipación que no es nada equitativa, en contacto con FM DEL LAGO, el legislador provincial do detalles del proyecto de ley “este proyecto lo hemos presentado porque vemos una problemática que se incrementa año tras año, este proyecto atiende a la discusión de las regalías petroleras, un nuevo esquema que permita contemplar más equidad en las regalías, no así en la coparticipación federal, en el cual es una ley que data del año 84 y que ha sido modificada y que hoy perjudican a los ciudadanos d las distintas comunas, sin perjuicio del municipio de Comodoro, queremos redistribuir y generar un nuevo esquema de reparto de esta regalías, el 12% de lo que declaran las empresas que exportan, de ese porcentaje el 84% se lo queda la provincia y el restante 16% se reparte entre los municipios, se distribuyen según municipios de primera y segunda categoría, comisiones de fomento y comunas rurales, se buscó en su momento una solución estática a un problema que es dinámico y que tiene que ver con el crecimiento de las poblaciones, si se da un porcentaje fijo, cuando cruzan el porcentaje de habitantes cruza ese porcentaje de regalías, que afectan a los más chicos”.
Respecto al proyecto de ley que presentó y que espera estado parlamentario, el diputado López precisó “los municipios de primera categoría son Esquel, Rawson, Trelew, Comodoro y Puerto Madryn, entre esas 5 ciudades tienen garantizado el 40% de las regalías petroleras de la provincia, el resto se reparte en el 14%, esa situación de que van descendiendo los índices poblacionales, van creciendo otros y van ingresando a ese 14% que se tiene que dividir en más ciudades y eso es menor dinero per cápita que recibe Esquel por ejemplo, sin embargo Comodoro siempre tiene ese 40%, otros municipios como Madryn, Trelew quedan en descubierto para poder pagar los sueldos, me parece que no puede haber una provincia tan chica con tan poca población y ciudades grandes con el 40% de regalías y otros a 300 kms pobreza estructural, creo que esto debe solucionarse, deben hablar los diputados y los intendentes para buscar una solución, el proyecto fue ingresado y todavía no tiene estado parlamentario”.
López fue consultado sobre el interés o no que han manifestado los intendentes y jefes comunales al proyecto que busca dar mayor equidad a los recursos por regalías petroleras que ingresan cada mes a las arcas de los municipios y comunas rurales, al respecto indicó “muchos intendentes se han comunicado conmigo, creo que independientemente de donde somos cada uno, debemos velar por los intereses de toda la provincia, la ley está vencida, el 31 de diciembre del 2017 se tendría que haber tocado el tema, tiene 4 años de vencimiento, creo que desde todos los espacios hay muchos intendentes que pueden verse afectados o no, es una ciudad como Comodoro Rivadavia que recibe 13.350 pesos per cápita, mientras que un ciudadano de Puerto Madryn recibe 6250 pesos, Esquel per cápita recibe alrededor de 8000 pesos, Comodoro duplica a cualquiera de las otras ciudades, me parece que esto debe corregirse”.
Otro de los temas que abordó el diputado Sebastián López fue el estado en que esta la causa por la que fue echado del partido Juntos por el Cambio, “yo hice una denuncia antes que salga el video, porque personal que trabaja conmigo había sido buscado una semana antes, se le muestra el video, los mensajes que estaban en determinada manera diciendo el fin de mi carrera política, esta persona trabaja conmigo y está en la causa, este video es muy viejo, después la amenaza se termina concretando, yo hice la denuncia contra el diputado Ignacio Torres que tenía el video, el fiscal de la causa en base al material que fue entregado, pruebas y testigos le cambió la carátula a la investigación y pasó a ser en vez de extorsión, amenaza agravada, el fiscal es el fiscal general Báez de Puerto Madryn, él entiende que se habría concretado la amenaza porque de hecho la denuncia había sido antes, hay muchos testigos que aportan a la denuncia que yo hice” remarcó.
Por último, López apuntó a Nacho Torres como instigador de la viralización del video que lo llevó a alejarse del partido político por el que llegó a la cámara de diputados de la provincia de Chubut “la denuncia la hicieron tres o cuatro personas, fui expulsado del partido, algunos están arrepentidos, fui expulsado sin poder defenderme, no pretendo nada y con esta dirigencia no tengo nada que ver, fui una de las personas que fui buscando afiliados, la verdad que no me identifico con esta dirigencia por eso no presenté nada, hubo una apelación de mi parte donde tiró abajo los argumentos que tenían por mi expulsión, la justicia quiero que investigue a fondo y no van a encontrar nada” manifestó.