Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Con muy buena participación culminó el Taller sobre Salud Sexual y Reproductiva en Esquel

Compartir

Con más de un centenar de asistentes, la actividad estuvo a cargo de referentes nacionales y provinciales.

El Ministerio de Salud del Chubut que conduce Ignacio Hernández, a través del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable dependiente de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, realizó en Esquel el Taller “Estrategias Multiplicadoras de la Promoción en Salud Sexual y Reproductiva”. La actividad tuvo por objetivo brindar herramientas concretas a los equipos de salud para facilitar el acceso de la comunidad a los servicios de salud, mejorando las estrategias de promoción de esas temáticas específicas.
El evento se desarrolló este jueves 4 y viernes 5 de mayo en instalaciones del Centro Cultural Melipal y contó con la participación de más de 100 integrantes de los equipos de salud de los 14 hospitales cordilleranos, entre los que se encontraban Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), enfermeros y médicos.
La doble jornada estuvo a cargo de referentes nacionales del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación y la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Verónica Vivanco.
También participaron de la apertura del taller el director y el director asociado del Área Programática de Salud Esquel, Pablo Nouveau y Jorge Elías.
EMPODERAR A LOS EQUIPOS DE SALUD
Al respecto, la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Verónica Vivanco, señaló que la instancia de formación permitió trabajar sobre la presentación del Kit “Experiencias para armar”: “una herramienta muy importante para que los equipos del Primer Nivel de Atención puedan hacer consejería en Salud Sexual y Reproductiva y con las enfermedades de transmisión sexual”.
“El objetivo es que los médicos, enfermeros y Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno aprendan a usar el kit, incrementen su conocimiento y, de esta manera, el equipo de salud se empodere para transmitir los conocimientos a través de instancias de consejería”, indicó Vivanco.
A su vez, detalló que “los participantes trabajaron diferentes estrategias con materiales destinados a jóvenes y adultos, para poder desarrollar talleres en las escuelas, en el consultorio y en el terreno, con la comunidad”, detalló Vivanco.
Sobre la importante convocatoria, el director asociado del Área Programática Esquel, Jorge Elías, valoró la respuesta y participación de los equipos de salud y consideró que “la anticoncepción, el manejo de pacientes con HIV y la promoción y prevención en temas de salud sexual, son de suma importancia para trabajar en el Primer Nivel de Atención”.
TEMÁTICAS
El programa del taller que el Ministerio de Salud tiene previsto replicar en toda la provincia, incluyó los siguientes temas: Kit para el trabajo en Talleres de Salud Sexual y Salud Reproductiva; Salud Sexual y Salud Reproductiva; Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos; VIH; Métodos anticonceptivos; El cuerpo y el funcionamiento de los órganos genitales y Dinámica de integración.