Camaras de seguridad en la mira de diputados
Compartir

La diputada provincial Gabriela Dufour, habló en FM DEL LAGO sobre el pedido de informe elevado al ejecutivo para conocer más detalles de la millonaria compra de un sistema de monitoreo para Trelew.
Después de los dichos del diputado provincial del PJ-FpV Alfredo Di Filippo, quien señaló que el estado gastó 35 millones de pesos en el sistema cuando la compra no debía superar los 15 millones, Dufour ratificó sus dichos y el Diputado Provincial de Cambiemos, Eduardo Conde acompañó la solicitud.
Dufour señaló que el decreto que abaló la compra de las cámaras está basado en uno anterior donde hacían referencia a la emergencia en seguridad. “Se hizo una contratación directa a una empresa, comprando más de 200 cámaras, pero ¿que comprende el sistema de monitoreo?… el decreto genera dudas en cada párrafo”.
“¿Qué contratamos?, ¿cómo les pagaron? ¿qué cosas le quedan a la provincia como beneficio?… es mucho dinero” analizó la diputada y recordó que el presupuesto estimado para la incorporación de cámaras en Chubut fue de 56 millones de pesos, “¿por qué para Trelew hubo 35 millones y que hicieron con el resto en las otras localidades?”.
La funcionaria manifestó que según supieron, el 25% de la compra se pagó de forma adelantada, “esto amerita que pongamos la lupa sobre el decreto”. Al ser consultada por las áreas responsables indicó que el Ministerio de Gobierno que conduce Pablo Durán y el área de modernización, encargada de los aspectos técnicos; deben dar explicaciones.
Se manifestó critica de estos mecanismos de seguridad “son solo una herramienta que hay que saber usar porque si queremos hablar de seguridad no hagamos invenciones en cámaras o en softwares que no son utilizados como corresponde… hay otros mecanismos de carácter preventivo y coercitivo”.
En conclusión, informó que el ejecutivo tiene 10 días para responder el pedido de informe.
Hoy la Legislatura debe definir si el bono provincial producto del endeudamiento podrá ser utilizado por los municipios para abonar sueldos, al respecto la diputada recordó, “Fuimos los impulsores de la ley, hay municipios con realidades dispares, los intendentes tienen que disponer de la herramienta… después si usa o no los fondos queda a criterio de cada uno” y se refirió al gasto provincial. “hay que cuidar el gasto, estamos discutiendo el TEG, pero cuando vos no controlas los boletos emitidos después le echas la culpa a la política publica, pero todo recae en que no hubo control y hay un montón de ejemplos similares, como la compra de medicamentos… hay muchas formas de cuidar el gasto del Estado y ni te cuento de la contratación de funcionarios y asesores… soy critica de aquellas cosas que van en contra de une Estado eficiente”.
Finalmente dedicó unos minutos a las políticas económicas existentes, manifestó la necesidad de generar desarrollo, “porque siempre estamos hablando de subsistencia”. A nivel nacional opinó que el programa de reformas impulsado por Macri “es muy contradictoria”.
“Necesitamos integrar valor agregado a la provincia, sino realmente la provincia no va a resultar viable”.