Aproximadamente 5 mil personas no recibieron la segunda dosis contra COVID
Compartir

El operativo de vacunación continua en Esquel, desde el Área Programática buscan concientizar a las más de 5000 personas que todavía restan recibir su segunda dosis, en contacto con FM DEL LAGO, el D. Emiliano Biondo hablo de la situación actual y de la importancia de completar esquema de vacunación covid, “hemos dispuesto esta modalidad, vemos que hay una dificultad de la población en recibir la segundad dosis del esquema y tener una inmunidad de los 6 a 9 meses que es lo que plantean los estudios con dos dosis, al ver esa dificultad que mucha población de vecinos que ha recibido su primer dosis, le está costando la segunda dosis, son alrededor de 5000 vecinos, necesitamos llegar a ese grupo que está tranquilo, es un grave error, si nos relajamos la situación puede peligrar, hace 20 días que estamos sin casos en nuestra región, ante la posibilidad de que la inmunidad caiga, que no se logró el objetivo de completar el escudo de protección en la población, peligra la llegada de nuevas cepas rebrotes, un dolor de brazo y fiebre es menos grave que el virus, necesitamos seguir y no podemos darnos el lujo de perder clases, actividades económicas y sociales, convocamos a la población a que sea responsable, y le estamos dando accesibilidad a través de las juntas vecinales, no hay ninguna razón ni excusa para que digan que no se pueden vacunar, queremos construir como sociedad y esperamos que concurran a vacunarse, mayores de 70 años y personal de salud a hacerse el refuerzo, todas las vacunas son espontaneas, hoy no se llama a nadie, la vacuna hoy es espontanea, falta mucha población de 3 a 11 años a vacunarse, necesitamos que se inscriban y se vayan a vacunar, quienes tiene su primer dosis necesitamos que vayan” manifestó.
Los operativos de vacunación continúan trabajando en las sedes vecinales hasta la primer semana de diciembre, el Dr. Biondo invitó a la comunidad a sumarse y ser responsables al momento de completar el esquema de vacunación con la segunda dosi, o en los casos en que requieran del refuerzo “Empezamos en el Badén y aledaños, pueden ir otros vecinos, mañana vamos a estar en el Borquez, el lunes en el Jorge Newbery, la semana que viene también vamos a estar en el Ceferino, la primer semana de diciembre vamos al Bellavista, son 7 encuentros en las juntas vecinales, vamos a estar de 12 a 16 hs, es el horario del mediodía porque la gente a esa hora se acerca a sus hogares, un dolor de brazo no equipara en nada con un rebrote en nuestra comunidad, al no tener esquema completo actúa de transmisor y sería terrible para nosotros” indicó.
“en toda la provincia los operativos masivos han dejado de funcionar, han sido absorbidos por los efectores de salud, acá estamos con el vacunatorio de SEROS, ahí pueden recibir la dosis de refuerzo, los vacunatorios masivos van a seguir hasta la primer semana de diciembre, después la gente va a tener que ir a su centro de salud o al hospital, les pedimos que aprovechen, es importante que estos 5000 vecinos se vacunen” comentó el epidemiólogo del APE.
En cuanto a los grupos que mayormente deben completar esquema de vacunación covid, Biondo manifestó “el principal grupo son las personas entre 18 y 60 años sin ningún tipo de comorbilidad, son los más reticentes de recibir las segundas dosis, dicen que la situación está tranquila, eso nos genera preocupación, el momento es ahora, estamos en una situación óptima, tener el 10% de la población tenga dolor de brazo o febrícula, no se compara con el virus, después tenemos padres de niños de 3 a 11 años, inscriptos solamente hay 2500, de esos han concurrido solo 1500 niños, en los chicos la vacuna es muy segura, no genera efectos adversos de los adultos, depende mucho de los padres que sean responsables a sus lugares, queremos que también completen el esquema de vacunas, les pedimos que sean responsables”.
En referencia a la vacuna para menores de 3 a 11 años y en los casos de adolescentes, el médico dio detalles “La vacuna para menores de 3 a 11 años es Sinopharm que necesita dos dosis para genera una inmunidad básica en un niño, la vacuna Pfizer está destinada a adolescentes de 12 a 17 años, ahora el personal de salud está recibiendo el refuerzo, no demoren, queda muy poco del año y hay un trabajo muy fuerte, la concurrencia es espontánea, no se llama más a la población, pueden ir a los operativos y son dos en el Club Independiente a la mañana lunes y martes y por la tarde de 14 a 17 en el sum de la escuela 76 los días miércoles, sino pueden ir al vacunatorio del hospital Esquel, también los afiliados de SEROS a la sucursal, pueden llevar a sus chicos y recibir el refuerzo, quienes reciben el refuerzo son las personas que ya cumplieron los 6 meses de su primera dosis” manifestó en diálogo con FM DEL LAGO.