Alpesca es un negocio para unos pocos
Compartir
Sin vueltas y objetando la actitud del gobierno de Buzzi, diputados radicales estan en contra de la expropiacion de alpesca, sostienen que sera un negocio para unos pocos que debera pagar el pueblo de Chubut.
Los diputados radicales Roberto Risso y José Luis Lizurume se abstuvieron de votar la ley de expropiación de la firma Alpesca impulsada por el gobierno, al entender que no salva a la empresa ni garantiza la continuidad de la fuente laboral, y por el contrario, genera negocios multimillonarios a terceros, según expresaron en la sesión especial que se desarrolló esta tarde en la Legislatura.
Al fundamentar la postura del bloque en el debate, Risso cuestionó la ausencia de la ministro de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, que no se presentó a la interpelación a la que había sido convocada, lo que dijo “constituye una falta grave y esto equivale a un delito. Al no concurrir a un hecho tan trascendente la ministra, que es la principal responsable, esto habilitaría que esta Cámara haga valer al gobernador la aplicación de la Constitución. Debe acompañar no un certificado, sino la renuncia, porque si no está en condiciones no puede seguir en el cargo”, expresó.
Para el presidente de la bancada de la UCR, “la ministro debió venir a explicar los términos de esta ley, acá se esbozó una intención, que todos compartimos, nadie puede estar en contra de un proyecto que preserve a una empresa y los puestos de trabajo. Estaríamos dispuestos a acompañar el texto de una ley que garantice la continuidad de una unidad económica y la defensa del empleo”.
Sostuvo ante la presencia de empleados en las barras que “si se puede definir el manoseo de una empresa, creo que el mejor ejemplo es Alpesca, la han hecho convivir con la droga, y ahora la pegan con el narcotráfico. Deberíamos estar discutiendo una decisión política por consenso. Pero esta ley no es eso. Ni preserva la unidad económica de la empresa ni asegura la fuente de empleo. Hacen falta algunas cuestiones más”.
Indicó el legislador que “declarar de utilidad pública algo, es que el Estado se apropia de algo porque tiene un interés común. Por ejemplo dos barcos, Promarsa I y II, los congeladores, cada uno es una unidad productiva tomada como un ente distinto a la empresa”, dijo Risso, y agregó “cada barco es un negocio distinto, pero pescan langostino y no procesan en planta, quiere decir que pueden tener dueños distintos”.
Por ello preguntó “¿dónde está la defensa de la unidad económica que es Alpesca si se declara de utilidad los bienes, es decir que cada uno se puede vender a distintos inversores? ¿Quién garantiza que la producción va a ir a Alpesca si deja de ser una unidad económica? Porque cuando se desguaza desaparece. Debería haber un texto que garantice la fuente de empleo”, manifestó.
OTRA ALTERNATIVA
Luego prosiguió Risso “me pregunto ¿por qué no expropiaron Alpesca? Van a decir para no hacerse cargo de la deuda. Pero Buzzi dijo que el dinero era para pagar la deuda. ¿Y por qué no expropian toda la firma junto con los congeladores que producen 2 millones de dólares por marea?
¿Por qué permiten generar un negocio multimillonario? Si el estado quiere poner plata, que la ponga para defender trabajo, pero que no se la roben”, afirmó.
Siguiendo con los interrogantes a la Cámara, preguntó “¿quién cobraría los300 millones de pesos? Estaba esperando ansiosamente que nos lo dijera la ministra Dufour. Porque no van a ser los trabajadores, ni los acreedores, sino los dueños. ¿Quién es el dueño? A alguien hay que pagarle la indemnización, y para el mí el titular es el Cura Segundo. Es el dueño de las acciones, al que el estado le viene pagando mucha plata”.
Refiriéndose a sus pares que votaron el proyecto, dijo “les creo a los diputados”, pero en cambio “¿cómo quieren que le crea al gobierno si ni siquiera viene a defenderlo en una banca? ¿Quién me lo va a desmentir? Al no venir la ministra me está me está dando la razón”.
Por otra parte, señaló el diputado que “dicen que con la plata pagarían indemnización de despidos, y escuché una cifra de 40 millones de pesos” a lo que agregó “no la van a cobrar nada, una vez que cobra el propietario no se la pueden sacar”. Indicó que se dice que luego que intervenga el tribunal de tasación, pero “¿dónde está ese tribunal en Chubut, o la ley de creación? Van a decir que es la dirección de Catastro, pero no sabe cuánto vale un barco o un fondo de comercio. Entonces no hay indemnización”.
Advirtió Risso que el monto final a pagar “se dirime en un juicio, seguramente va a terminar en el STJ por la vía administrativa, pero ¿cuánto dura un juicio de este tipo? Y en todo caso, tienen que lograr embargar la plata. Es probable que los dueños estén fabricando deuda, y van a aparecer los créditos truchos. Como los trabajadores no han hecho juicio, no hay privilegios”, alertó a los empleados.
Para Risso, aquí “tendría que haber un control, pero esta ley no los tiene. Lo que dice sobre la Legislatura, es una simple expresión de deseos”. En ese sentido, explicó que desde el bloque “somos conscientes de que se debió haber hecho otra cosa. Los barcos no están asegurados porque ninguna aseguradora quiso tomar el lío. Por eso nos vamos a abstener, íbamos a votar en contra, pero Lizurume me dijo esto y tiene razón. Espero que el Ejecutivo comprenda que esta Cámara no tiene que resolver este problema, si algo fracasa, que se haga cargo el gobernador”, finalizó.