Escriba para buscar

Noticias

Chubut impulsa el desarrollo sostenible con energías renovables

Compartir

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, continúa dando pasos firmes hacia la transición energética a través de un programa de energías renovables que promueve la instalación de tecnologías limpias, el aprovechamiento de los recursos naturales y la vinculación con el sistema científico y tecnológico.

En este sentido y por intermedio del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables PELHCOV (antes PERMER), la provincia refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable y la inclusión energética con la instalación de cuatro sistemas solares fotovoltaicos en Isla de los Pájaros, un área que carece de conexión a la red eléctrica tradicional.

La obra, realizada en un entorno remoto y de acceso complejo, implicó desafíos logísticos significativos como el transporte de los paneles y baterías por vía terrestre, y el montaje en una zona hostil por las condiciones climáticas. Gracias al esfuerzo conjunto de ingenieros, guardafaunas y personal de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se logró dotar de energía limpia y estable tanto a los guardafaunas que resguardan la biodiversidad local como a los turistas que visitan este santuario natural.

Impacto positivo

Con esta iniciativa se abandona definitivamente el uso de combustibles fósiles en Isla de los Pájaros, reduciendo emisiones de CO₂ y minimizando la huella ecológica. A su vez, se demuestra que las energías renovables son la solución ideal para garantizar la conservación de nuestras áreas protegidas sin renunciar al confort y la seguridad de quienes las habitan y recorren.

Desde la cartera de Ciencia y Tecnología se brinda acompañamiento técnico y estratégico a esta iniciativa, fortaleciendo el trabajo conjunto con instituciones científicas, universidades, cooperativas y municipios. El objetivo es impulsar soluciones energéticas adaptadas a las características del territorio, fomentando la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos al sector productivo y social.

Generación de empleo

Este enfoque colaborativo permite no solo la instalación de fuentes alternativas como paneles solares, aerogeneradores y sistemas híbridos, sino también la generación de empleo calificado y la valorización del conocimiento local. El programa pone el foco en zonas rurales y productivas que históricamente enfrentaron dificultades de acceso a la energía.

El Gobierno del Chubut reafirma así su compromiso con una provincia más sustentable, moderna y equitativa, donde la innovación y el cuidado del ambiente van de la mano. A través de políticas públicas que integran ciencia, tecnología y desarrollo territorial, se abren nuevas oportunidades para la transición energética en todo el territorio chubutense.