Esquel impulsa la producción local y el empleo con miras a la sostenibilidad
Compartir

La Ing. Paula Botto, Directora de Desarrollo Productivo y Emprendedorismo del municipio de Esquel, dialogó con FM DEL LAGO sobre los avances en la Expo Esquel y los diversos programas de la gestión municipal, destacando el compromiso con el desarrollo local y la generación de oportunidades. Además, confirmó novedades sobre la zafra de liebre y los planes para el aprovechamiento del guanaco.
Expo Invierno 2025: un éxito de convocatoria y valorización local
La Expo Invierno 2025 está siendo un rotundo éxito, desarrollándose de miércoles a domingo. Botto señaló la gran demanda de participación: “Se inscribieron más de 200 puestos, lo que fue complejo en la selección porque tenemos espacio para 120”. La prioridad se otorgó a productores locales, aunque también se reservó lugar para emprendedores de localidades vecinas como Trevelin y El Maitén. La dinámica de la Expo incluye un formato tradicional hasta el sábado y una jornada de reventa el domingo, buscando complementar ambas funciones y “poner en valor la producción local”.
“La Muni en Tu Barrio”: cercanía y oportunidades laborales
Botto resaltó la importancia de “La Muni en Tu Barrio”, el programa que acerca el gabinete municipal a los vecinos. “Estuve en el barrio Estación y es la prueba piloto, la idea es que el municipio esté más cerca, está el gabinete completo con sus equipos”, explicó. En este marco, se informan sobre capacitaciones y, de manera destacada, sobre el programa Fomentar Empleo, una iniciativa de Capital Humano de Nación que ha duplicado su número de beneficiarios en Esquel.
“Funciona, son 190 mil pesos y tienen que cumplir 4 horas de jornada laboral”, detalló Botto sobre Fomentar Empleo. El programa permite que los beneficiarios estén en sus puestos por un período de tres a seis meses, brindando una valiosa oportunidad de capacitación y experiencia laboral, especialmente para jóvenes en busca de su primer empleo. La meta es alcanzar a 150 jóvenes, y ya hay casi 90 incorporados. Los requisitos incluyen no percibir otros ingresos y que el empleador tenga al menos un empleado en blanco. La Oficina de Empleo del municipio se encarga de la selección y el monitoreo, asegurando el cumplimiento de las condiciones tanto por parte del beneficiario como del empleador. “Creemos que es muy buena herramienta, a Esquel le hace bien este programa”, afirmó Botto, destacando la reciente ampliación del rango de edad hasta los 59 años.
Zafra de liebre y el potencial del guanaco
En relación a la zafra de liebre, Botto confirmó su éxito y una excelente noticia: “Tiene fecha de finalización el 6 de agosto, pero hay posibilidad de alargarse porque se ha incrementado el comercio náutico a Europa”. Este aumento en la exportación de liebres representa “más recurso económico que queda en nuestra zona”. Actualmente, las liebres son acopiadas y trasladadas a Mar del Plata para un procesamiento mínimo antes de ser exportadas, ya que en Esquel “no se consume carne de liebre” y “no contamos con un frigorífico” para este fin.
La directora también abordó la problemática del guanaco, una especie exótica que compite con la disponibilidad forrajera en la meseta chubutense. Si bien es una especie protegida, Botto considera que “hay que hacer algo” y sugiere investigar el aprovechamiento de su fibra natural. “A nivel mundial están muy bien valoradas”, indicó, viendo un potencial significativo en este recurso para un nicho de mercado.
Fondos para productores afectados por incendios en el Parque Nacional Los Alerces
Finalmente, Botto anunció la llegada de fondos destinados a productores del Parque Nacional Los Alerces afectados por los incendios, específicamente para la reconstrucción de alambrados. “Ayer se presentó un financiamiento que bajó desde Parques Nacionales a Los Alerces y la ejecución de los fondos va a ser a través de ADHRE”, explicó. Este proyecto, único en su tipo a nivel nacional, es un “modelo” de acompañamiento al desarrollo sustentable de los pobladores del parque.
Los fondos, que ascienden a 30 millones de pesos, se suman a los 80 millones ya entregados el año pasado para alambrados quemados. Si bien hay un listado de seis posibles beneficiarios, la selección final será definida por el Parque Nacional con sus técnicos. Botto resaltó el trabajo conjunto con diversas instituciones en Esquel, como la universidad, INTA y CIEFAP, a través de la Red de Entramado Institucional, que se reúne mensualmente para abordar múltiples proyectos y fortalecer el desarrollo productivo de la ciudad.