Escriba para buscar

Destacadas

Ola de frío en Esquel: “levantamos tres perros muertos en la vía pública”

Compartir

La reciente ola polar que azotó Esquel dejó un saldo lamentable de animales muertos por frío, desbordando el trabajo de la Dirección de Fauna Urbana de la Municipalidad. Patricia Giacobbone, titular del área, dialogó con FM DEL LAGO y expresó su profunda preocupación por la falta de empatía de algunos ciudadanos hacia los animales.

“Estuvimos desbordados de trabajo los días lunes y martes, el día martes fue el peor porque levantamos tres perros muertos en la vía pública“, lamentó Giacobbone. La funcionaria destacó que, a pesar de estar “bien alimentados”, no pudieron dar con los responsables de estos animales. “Si hubiéramos dado con los titulares de los perros, con la fiscal podríamos haberlos imputado por maltrato animal”, afirmó, subrayando la gravedad de la situación.


 

Seres Sintientes y Responsabilidad de los Tutores

Giacobbone enfatizó que los animales son seres sintientes y tienen derechos, lo que la impulsa a hacer cumplir la ley en casos de maltrato. “Los perros, desde que fueron domesticados, no soportan estas temperaturas. Antes eran salvajes, pero cuando entró la mano del hombre empieza a hacer daño en seres sintientes”, explicó.

La Directora de Fauna Urbana hizo un llamado a la educación y la responsabilidad: “Hace falta mucha educación y a pesar de todo está faltando, a pesar que trabajamos mucho”. Durante los días más fríos, su área recibió entre 12 y 15 denuncias por maltrato animal o estado de abandono. “Salimos y de 12 denuncias pudimos hacer 8, no damos abasto y estamos recibiendo muchas denuncias por maltrato animal desde que está la agencia fiscal sobre maltrato animal, que trabaja en conjunto con Fauna Urbana”, detalló.

Giacobbone insistió en el cambio de concepto: “Ya no hablamos de dueño, al ser seres sintientes tienen tutor responsable, no son más mascotas, son personas no humanas según el término que se utiliza, o seres sintientes con derecho, hay que saber interpretarlo”. Por ello, resaltó la responsabilidad al momento de adoptar: “Hay que respetarlo, saber cuándo adoptamos que demandan plata, llevarlos al veterinario”. Recordó que la vacuna antirrábica y la desparasitación son gratuitas y corren por cuenta del Estado, pero la responsabilidad del tutor es clave: “El perro tiene que estar de la reja para adentro y no en la calle, si sale a la calle con correa, hay muchas cosas que debemos ser responsables”.


 

La Problemática de los Refugios y la Importancia de la Castración

La funcionaria se refirió al efecto de los refugios, señalando que “generan abandono”. Citó el ejemplo de Países Bajos, que “importa perros porque ya no hay, está trayendo de países vecinos porque no tienen más, traen perros de Alemania, Polonia”.

En contraste con esa realidad, en Esquel la situación de control de natalidad es compleja, especialmente en áreas rurales: “Nosotros estamos rodeados de campos y es muy difícil controlar el nacimiento en los campos”. Sin embargo, en la ciudad, se realizan castraciones de lunes a viernes. Giacobbone desmitificó el “tabú de no castrar el macho” e instó a la comunidad a castrar y educar. “Acá gestionamos vacunas antirrábicas y tenemos todo lo que se necesite, fue una colaboración del Instituto Pasteur, lo único que tiene que hacer el vecino es acercarse de lunes a viernes a los centros de vacunación y castración”, aseguró.


 

Paseadores de Perros y la Necesidad de Profesionales Calificados

Finalmente, Giacobbone abordó la temática de los adiestradores caninos, un servicio en auge pero que requiere de profesionalismo. “Adiestradores caninos matriculados y con título hay dos nada más”, advirtió. Hizo hincapié en que “la educación es en casa” y que, al contratar a un paseador, es fundamental buscar personas responsables y pedir sus credenciales.

La Directora de Fauna Urbana relató situaciones preocupantes: “Cuando salen de casa con algunos paseadores después vienen las sorpresas del perro agresivo, son personas que hacen ese trabajo para ganarse un peso, pero reciben maltrato, les pegan, acá no se ve pero en Buenos Aires sí”. En Esquel, solo hay dos personas con título de etólogo. “Como tutor responsable deberíamos pedirle el título, pero uno con el animal hace lo que quiere, lo deja al cuidado de personas responsables”, reflexionó. Lamentablemente, la Dirección ha recibido denuncias de maltrato por parte de un paseador, por lo que Giacobbone recordó que “la denuncia la tiene que hacer la persona”.