“La provincia encara decisiones trascendentes y no nos tenemos que perder en el laberinto de los nombres, seguir esta tarea de ordenamiento”
Compartir
El radicalismo se encamina a definir su participación en las próximas elecciones en las que se renovarán dos bancas en la Cámara de Diputados Nacionales. En diálogo con FM DEL LAGO, el Presidente del Partido y actual Vicegobernador de Chubut, Dr. Gustavo Menna, se refirió a la política y a la organización del radicalismo para las próximas elecciones. En este sentido, afirmó que el enfoque está puesto en la coalición con el PRO, liderado en Chubut por el gobernador Ignacio Torres. “El escenario aún no está definido, es prematuro porque la eliminación de las primarias hace que todos los plazos se extiendan. Recién en agosto, como es tradicional, se realizarán los cierres. Esta elección presenta pocos candidatos, se renuevan dos bancas, queda mucho camino por recorrer”, manifestó el dirigente radical.
Asimismo, agregó: “En el radicalismo estamos en este frente con el gobernador, comprometidos con el gobierno. La prioridad debe ser la provincia. Es un poco el sesgo de lo que se observa hoy en la política nacional con la federalización: prestar más atención a las agendas locales. Sucedió con Santa Fe hace pocos días, ahora continúa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El oficialismo nacional intentará hacer lo contrario y se verá qué prevalece. En ocasiones, hay cuestiones como las obras de infraestructura vial, que son decisión del gobierno nacional, y ahí se pone en juego qué actuación han tenido”.
“El Senado es una cámara de igualación porque todas las provincias tienen la misma representación de tres senadores por provincia. La Cámara de Diputados representa al pueblo de la nación; no hay un diputado de Chaco o Córdoba, sino que se delimitan distritos electorales”, expresó el referente radical.
Asimismo, agregó que “existen leyes como el Código Civil o Penal que tienen mayor incidencia, pero la Ley de Presupuestos define si habrá fondos para obras. Nada garantiza que esa obra se concrete. Hay un atraso de infraestructura muy notorio en todo el país, pero en Chubut en particular, estaba todo paralizado. Basta con ver las rutas 40 y la 60. Estuve en Lago Blanco y la obra anunciada en 2021 no se realizó. Más allá de eso, será un tema que estará en la conversación pública. Sin obras de infraestructura es difícil, esa parte sí le corresponde definir al sector público”, precisó.
El señor Menna también fue consultado sobre los plazos legales que deben cumplir para la presentación de candidaturas. “Los pasos reglamentarios son una convención para autorizar la conformación de frentes, luego la concreción de esos frentes que definen sus propios reglamentos, luego un llamado a internas que puede tener internas o no, y luego los plazos que hay que empalmar. El 7 de agosto es el plazo para las listas partidarias, luego en el marco de la autorización que efectúe la convención estará la firma de los acuerdos, la convocatoria a internas del frente y si serán abiertas o cerradas. La Carta Orgánica establece que debe realizarse una convención ordinaria, probablemente en mayo, y eso lo tiene que definir la Convención Radical Provincial”, subrayó.
En relación con los nombres que se barajan en la interna del partido, Menna expresó: “No voy a dar nombres porque no es el momento. Surgen de personas que plantean sus aspiraciones, no voy a nombrar a nadie. Cualquiera que ejerza algún liderazgo o no, integramos un gobierno que llegó a esa instancia de decisión de un frente. Desde la legalidad partidaria, tiene que ser tratado en una convención. Doy mi posicionamiento y el de la gente ampliamente es mayoritario en el interés de la provincia. La provincia encara decisiones trascendentes y no nos tenemos que perder en el laberinto de los nombres, seguir esta tarea de ordenamiento”.
“No hay antagonismos, integramos un frente donde no miramos la procedencia, sino las cuestiones de la sociedad. No por nada los dos gobernadores que tienen mejor imagen son Pullaro y Torres, es el mismo perfil que tiene esta gestión provincial priorizando la gestión local”, afirmó el vicegobernador y actual presidente del partido radical en Chubut.
En relación con los viáticos de los diputados provinciales, los gastos asociados a los viajes y el cupo asignado para los mismos, el señor Menna se mostró contundente al afirmar que los viáticos se han visto reducidos significativamente. Argumentó que las fuentes de información no provienen de medios tradicionales, sino de redes sociales, lo cual, si bien no es negativo por tratarse de un derecho a la libertad de expresión, dificulta el diálogo al no poder establecer una identidad clara.
Respecto a los viáticos, Menna aclaró que la discusión no se debe a una investigación, sino a una resolución de presidencia para el control social. Subrayó que los viáticos son un beneficio presente en todos los poderes del Estado y que, en caso de requerir información detallada, lo más procedente sería consultar directamente a cada diputado. Reiteró que no es responsable de la gestión de los diputados y que el uso de los viáticos está previsto en la normativa, siendo responsabilidad individual la gestión de los mismos.
Menna añadió que los viáticos se calculan en función de un módulo de días, habiendo experimentado una reducción drástica, pasando de 600 días de viáticos a 200 el año pasado, cifra que se ha visto aún más disminuida este año. Enfatizó que la mejor explicación sobre el uso de los viáticos la puede proporcionar el propio diputado. Finalmente, recordó que el reglamento de la legislatura establece ciertas atribuciones que deben ser aprobadas por la Cámara, garantizando así la transparencia en el proceso.








