Escriba para buscar

Destacadas

“El reclamo es salarial porque los sueldos médicos quedaron muy abajo”

Compartir

La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), que representa a los profesionales de la salud del sistema público provincial, llevó  adelante un paro de actividades por 48 horas el pasado jueves 26 y viernes 27 de diciembre, los médicos reclaman aumento salarial, además  destacan la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación, la falta de seguridad e higiene en los establecimientos de salud y la exigencia de incorporar al gremio al Convenio Colectivo de Trabajo.

La Dra. Carolina Gómez, integrante del gremio de los médicos en Chubut, desde el hospital zonal Esquel, confirmó que no hubo casi acatamiento, aunque sostienen los reclamos del gremio que los representa, dijo que esperan que el gobierno dé lugar a los planteos efectuados “el paro se llevó adelante los  días 26 y 27 en todos los hospitales públicos de la provincia, el reclamo es salarial porque los sueldos médicos quedaron muy abajo con el aumento de los salarios básicos, el promedio de un sueldo básico de un médico de categoría 12 es de 300 mil pesos, es muy difícil traer médicos que se quieran venir a  la provincia, el básico sigue siendo bajo”, expreso.

Gómez hablo de los bajos sueldos de los profesionales en Chubut y dijo que cada vez son mas los que optan por irse del sistema público de salud, “un médico de un centro de salud que no tiene un régimen de guardia, el sueldo aproximado es de un millón y medio de pesos, queremos que el básico se acerque al millón de pesos, lo que es el costo de vida hacen que un básico de 300 mil pesos sea muy poco, también reclamamos el aumento de la hora guardia que hoy es de 3100 pesos, es lejos un número menor a alguien que le pagamos para que nos ayude en casa, tenemos que hacer muchas horas guardia para vivir, pero también se suma el impuesto a las ganancias, esto hace que muchos médicos opten por no hacer horas guardias porque te los termina sacando ganancias, el otro problema que tenemos en Chubut es la falta de médicos, cada vez somos menos, muchos se van al privado, con los sueldos que tenemos es muy difícil traer médicos de otras provincias, en agosto hubo una promesa de cumplir con estos pedidos, se prometió y no pasó nada, estos son los motivos por los cuales el gremio convoco a un paro en toda la provincia”, indico.

“acá hubo acuerdo del paro por los motivos que se anunciaron, acá el acatamiento no fue alto, pero la idea es dar a conocer los motivos de nuestro reclamo, los paros se hacen garantizando la internación y las guardias, lamentablemente el nivel de acatamiento no fue grande, pero es el principio de dar a conocer el gremio y las problemáticas que no son nuevas”, sostuvo.

Por último, para concluir el diálogo, la médica sostuvo que hasta ahora no han tenido respuestas a los reclamos, pero considero que hay esperanzas de una evolución del gobierno ante la protesta efectuada en los hospitales públicos de la provincia, “todavía no ha habido respuestas por parte de la secretaría  ni del gobernador, entiendo que es una época complicada, quizás después de las fiestas haya algún tipo de respuestas, hasta ahora no se han comunicado con el gremio, el otro pedido es que se reconozca el gremio para que entre a paritarias, hasta la fecha no se lo han permitido, los que se sientan son SISAP; ATE, son quienes firmaron en 2013 el CCT que rige actualmente, la secretaría de salud nos había permitid que íbamos a ingresar a paritarias”, concluyó.