Escriba para buscar

Destacadas

“Vamos a estrenar Boleta Única en 2025 y en 2027 si se aprueba el código electoral vamos a tener elecciones nacionales con Boleta Única”

Compartir

Hay dictamen favorable en la legislatura provincial para sancionar el Código electoral y Boleta Única, el diputado provincial Daniel Hollman habló con FM DEL LAGO y fue consultado por la posibilidad de que este código prevea una fecha fija para las elecciones en Chubut, el presidente de la bancada oficialista brindó algunos detalles y expresó “en vísperas de la sesión de la próxima semana que va a ser muy importante porque vamos a tratar el proyecto del Código Electoral”.

En relación al código electoral Hollman coincide en que será un antes y un después para las normas electorales, sumado a la transparencia en el proceso del llamado a elecciones, “es una deuda pendiente que tiene la provincia, casi 70 años de un vacío legal, la propia constitución del 57 preveía que la provincia tenía que tener un Código Electoral, es una manda constitucional que nunca fue cumplida, por eso habla de un hecho de relevancia para Chubut esto de avanzar con el código electoral, de la mano viene la creación de un Tribunal Electoral y la modificación a la ley orgánica de partidos políticos, son proyectos que envió el poder ejecutivo y que venimos trabajando desde que fueron presentados en legislatura, se hizo de manera participativa con reuniones informativas con personas que estuvieron dando su opinión, pasaron más de 50 expositores por legislatura, intendentes, referentes nacionales, organizaciones sociales, cuando se trató este proyecto se trató con relevancia, se trató a partir de la comisión  de asuntos constitucionales y se le dio el tratamiento de manera participativa”, manifestó el legislador provincial.

Hollman explico en detalle cómo serán los cambios a partir de este código electoral para nuestra provincia, “tuvimos una ventaja en este tratamiento que es que en el mismo momento se aprobó a nivel nacional Boleta Única, una característica que estamos trabajando es Boleta Única, es una característica que tiene esta boleta que es que la ley nacional no permite tener en la misma boleta las categorías nacionales y provinciales, el próximo año vamos a tener elecciones nacionales donde en Chubut se renuevan dos bancas para diputados, por eso vamos a estrenar Boleta Única y en 2027 si se aprueba el código electoral vamos a tener elecciones nacionales con Boleta Única y también las elecciones para cargos provinciales donde se van a elegir gobernador e intendentes”, afirmó el diputado oficialista.

Uno de los puntos en que todavía no hay certezas tiene que ver con la fecha de elecciones, algunos están a favor y otros prefieren que sea el propio ejecutivo provincial quien fije la fecha cuando crea necesario, “el tema de la fecha de la elección es un tema que se discutió mucho, es casi una discusión filosófica, hay gente que insistía en que las elecciones tenían que ser en la misma fecha que las nacionales  y otros que manifestaban que el gobernador podía diferir esta fecha, en este código se le da la libertad al ´poder ejecutivo que decida en concordancia o en diferido, fue un tema muy debatido  y probablemente sea en la sesión también muy debatido”, manifestó.

También habló de la boleta única para las elecciones nacionales y provinciales y la certeza que no podrán ir en la misma boleta, “la ley nacional no permite que vayan candidatos a nivel nacional y provincial en la misma boleta, el costo en la impresión de boletas lo vas a tener igual, la logística no, son potestades y decisiones que tiene el ejecutivo al tomar esa decisión, para que se apruebe esta ley es mayoría calificada, se necesitan  21 votos, el pasado miércoles se aprobó un dictamen y todos los representantes firmaron este dictamen de código electoral, más allá de que tengamos una mirada distinta, hay una intención de avanzar para que la provincia tenga este código que es una manda constitucional, para nosotros es un hecho importante y no solo por el hecho de no tener un código”, índico.

El legislador está a favor de brindar más transparencia al acto eleccionario, en ese sentido dijo que mucho de lo que hoy se está discutiendo tiene que ver con la calidad institucional y la transparencia, “el código electoral fija las normas y la forma en que nosotros elegimos a nuestros representantes, a partir de este código electoral vamos a tener fijadas las reglas para elegir a nuestros representantes, pero por otro lado hay cuestiones relacionadas a este código electoral  que tienen que ver con una agenda de transparencia y calidad institucional que está llevando el gobierno adelante, en esta provincia desde hace mucho tiempo se habla de calidad institucional y transparencia, que lamentablemente  cuando miramos ese ranking de calidad institucional Chubut ocupa siempre los últimos lugares, por eso este gobierno ha tomado la iniciativa de avanzar en proyectos como Ficha Limpia, la transparencia en la obra pública y extinción de dominio”, indico Hollman, además sostuvo que en el ranking de calidad institucional y transparencia  a veces uno piensa que es algo abstracto porque es difícil de pensar en cómo se miden estos índices,  “pero hay una ONG que es el Centro de Investigación de Políticas Publicas  y dentro de los indicadores de calidad institucional en todos los aspectos  electorales, existen 48 indicadores, nosotros al no tener un código electoral y reglas claras, hace que esos indicadores sean un ranking muy bajo, por eso es importante avanzar con este código en la provincia”.

Acuerdo con nación por obras nacionales en Chubut

Por otro lado Hollman habló de la negociación para lograr avanzar en que la provincia se haga cargo de las obras nacionales en jurisdicción provincial, en ese sentido, el diputado expresó, “en septiembre el gobernador hizo una conferencia de prensa anunciando esta posibilidad del acuerdo para el desendeudamiento a partir de la realización de obras nacionales y que se haga cargo la provincia, se firmó una carta de intención para poder llegar a este acuerdo, pero lo que estaba faltando era que nación avance con alguna normativa que permita llevar esto adelante, hace poco tiempo se anunció la creación el régimen de extinción de obligaciones recíprocas que es la herramienta que tiene nuestra provincia adherir a ese régimen para la realización de obras de nación, hoy se están viendo cuales van a ser esas obras y se está trabajando con el ministerio de economía de provincia y nación, la provincia va a tener que tener un presupuesto adecuado para hacer esas obras, esas obras tienen que estar contempladas dentro del presupuesto provincial con una partida específica”.

Por último, también fue consultado por la posibilidad del reinicio de la obra del aeropuerto Esquel “es una obra contemplada por nación, dentro de las obras contempladas estaba el aeropuerto Esquel, es una de las 18 obras nacionales, como cordillerano venimos trabajando y gestionando para dar cumplimiento esas obras, como también la ruta 259, las plantas compresoras de gas que son obras importantes para la cordillera, en conjunto con otros diputados venimos trabajando para que estas obras se reactiven, está dentro de la agenda del gobernador trabajar para que se reactiven estas obras”, concluyó.