Escriba para buscar

Destacadas

Este domingo se llevará a cabo la Peregrinación al Santuario de la Virgen de las Nieves

Compartir

Este próximo domingo 17 de noviembre se llevará a cabo la Peregrinación al Santuario de la Virgen de las Nieves ubicada en la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces, la comunidad católica de Trevelin ha estado trabajando para organizar esta tradicional muestra de fe, en diálogo con FM DEL LAGO, el sacerdote Kevin Córdoba  brindó detalles de cómo se realizará esta masiva movilización de feligreses que peregrinaron varios kilómetros para agradecer o pedir sanación, “este domingo tenemos la Peregrinación a la Virgen de las Nieves, la convocatoria general siempre fue desde las 6 horas desde Esquel, el grueso empieza acá  en Trevelin con la procesión donde vamos con la imagen de Ceferino y de la  Virgen de las Nieves, se sale a las 10:30 horas desde la Plaza hasta Aldea Escolar, y a las 14 horas se hace la procesión desde el arroyo de Aldea Escolar hasta el santuario”, indicó.

Agradeció el aporte de logística para brindar seguridad  a los peregrinos que caminaran varios kilómetros desde Esquel o Trevelin hasta el santuario, “tuvimos el acompañamiento de un grupo de enfermeros que se están preparando, están estudiando y nos van a ayudar en la peregrinación, no hay que llevar mucho equipaje, pedían que la gente no lleve alcohol a la peregrinación, se ha visto por eso se hacen estas recomendaciones, hay que conectarse de una mejor manera”.

El padre Kevin también habló del motivo de la fe y el significado de participar de esta masiva movilización, una de las más grandes de la provincia de Chubut, “los datos nos hablan a nosotros cómo nos preparamos para caminar hacia Dios, esa experiencia tiene que estar preparado, no para ser más moralista, sino para disfrutar más, la mayoría de la gente que camina lo hace para dar gracias, el tener este norte y saber que tenemos un encuentro con Dios, tiene otro sentir la fe cuando somos motivados a ayudar con la oración y la misa para dar gracias por nuestra vida”, expresó.

“el caminar de esta manera y esta activos nos hace compartir y uno se conecta más con la realidad porque te encontras con otras personas que inspiran, ayudas a otro que quizás necesita ayuda, ves a otras personas ayudando, esto predispone a la fe, la peregrinación es un evento que no es que la Iglesia lo organiza, esto lo hace la gente, hay gente que no pisa una iglesia, pero esto los motiva, este es un Santuario y tiene una importancia más grande que una capilla”, afirmó el párroco.

Además brindó detalles de las misas que se realizarán en el santuario, “Va a haber una misa por los enfermeros a las 11 horas donde suben en vehículo, ese horario es crucial para quienes no pueden caminar, a partir de las 12 horas desde la Portada del parque no se va a poder subir en vehículo, ahí va a haber otra misa por la familia y a las 16 horas la misa con el grueso de los peregrinos, va a estar acompañada por tránsito, gendarmería, policía, una ambulancia, vamos a estar más acompañados pero igual hay que tener los recaudos”.

Esta peregrinación recibe a feligreses de muchas localidades de nuestra provincia, “viene gente de todos lados, esto nace de la gente, es algo bien movido por Dios, quien nos ve desde afuera nos ve adorando a imágenes y le pedimos la intercesión, tienen razón desde la certeza teológica, acá el tema es cómo lo ve el católico desde adentro, la idea no es hacerse de una imagen física de Dios, tener el nombre de un Dios era un signo de poder”, sostuvo el párroco.

Por último, el padre Kevin habló de su formación y elección como sacerdote, “fui ordenado hace dos años aproximadamente como sacerdote, ya arrancamos con todo, empecé el seminario Patagónico y me ordene en Esquel, estamos dentro de Chubut donde tenemos tres diócesis, cada lugar tiene sus sacerdotes diocesanos, mi vocación nace cuando pertenecíamos a Comodoro, después nace la prelatura Esquel, estudié en Buenos Aires, soy nacido en el Chaco, pero soy criado en la meseta en Fofocahuel, y estudie en Maitén, el seminario Patagónico está en Buenos Aires pero el sacerdocio fue en Esquel”.