“Ojalá el día jueves estemos en el edificio con la mitad del edificio habilitado donde funciona la Mesa de entradas y la sala de reuniones”
Compartir

El concejo deliberante de Esquel vuelve a funcionar en sus instalaciones luego de finalizada la primer etapa de las obras de refacción que debieron realizar por las complicaciones en la cañería de agua que abastece la caldera y por ende los radiadores, en declaraciones a FM DEL LAGO, el Presidente del Cuerpo legislativo Rubén Álvarez afirmó que en pocos días todo volverá a su normalidad, “hoy ya me confirman que está la instalación de agua de la mitad del edificio terminada que abastece a los radiadores de agua caliente, ya empezamos hoy con el proceso de limpieza y ojalá el día jueves estemos en el edificio con la mitad del edificio habilitado donde funciona la Mesa de entradas y la sala de reuniones, que es lo que al vecino más le interesa porque es donde presentan los trámites, después quedara una semana más de obra en las oficinas de los bloques, pero si el lugar donde estará toda la documentación”, índico.
Álvarez brindó detalles de las obras que se hicieron y dijo que antes del jueves van a poder volver al edificio por lo menos a ocupar una parte del edificio para mayor comodidad de los vecinos “Se hace toda la instalación de agua nueva en todos los radiadores, las cañerías tienen más de 60 años y el óxido con el tiempo había obstruyendo el paso del agua, por eso no llegaba a los radiadores, se reemplaza la caldera y se hace toda la refacción nueva, es una casa grande y son más de 20 radiadores, está la mitad del edificio, y en una semana más estará la otra parte”, expresó el concejal.
Al ser consultado por los gastos que demanda esta obra, Álvarez confirmó que el convenio lo firmó el poder ejecutivo y que se autorizó una adenda del concejo para que se pudiera llevar adelante esa obra, “eso lo termina pagando el propietario, esto llevo unos días de trámites porque hubo que hacer una adenda, el contrato fue firmado por el ejecutivo, ese edificio hace 15 años que es alquilado por el municipio, se arregló que el municipio paga la obra y equivale a un año de contrato, la adenda prevé que el monto de esa obra se descuenta por el monto de alquileres, en principio hay un año cubierto y después seguirá pagando lo que se paga por contrato de alquiler”, manifestó.
En cuanto a la labor legislativa y la vuelta a la normalidad de las comisiones y de las sesiones legislativas, el presidente del concejo deliberante indicó “Las sesiones seguirán en Melipal, la semana pasada hubo dos sesiones ordinarias para recuperar lo perdido y arrancamos con el cronograma original de sesiones cada 15 días, las comisiones están funcionando normal, en la sesión del viernes no hubo personal policial, es una facultad del presidente de garantizar el orden y de pedir seguridad en caso de que sea necesario, es parte de cosas que ya han empezado, en diciembre se hicieron presentes dos uniformados, y eso molestó mucho porque estaban uniformados, en la última sesión vino el subcomisario de civil, cite que cuando vamos a un espectáculo público o vamos por la 25 vemos presencia policial y eso nos da seguridad, el otro día vino el subcomisario de civil y sin arma y también fue muy mal visto, no me quedan dudas del rol que cumple la fuerza en esta etapa democrática y cuando sea necesario los voy a convocar”, mencionó.
Por otra parte fue consultado por un pedido de conformación de una Comisión investigadora al intendente Taccetta por la disposición de Movistar en la obra de fibra óptica en perjuicio del resto de las empresas, “si se permitirá que cada empresa hubiese tendido con postes propios, por cada cuadra había varios, en su momento creo que no se supo explicar y hoy están todos de acuerdo que la ordenanza no era descabellada, lo que decía era que había que compartir la estructura pasiva, queda el compromiso de la cooperativa que pasó de querer prestar el servicio con compartir los postes, y no permitir un convenio con privados para compartir la estructura pasiva, por otro lado si hubo un trato desigual con Telefónica, me parece que el tribunal de Faltas tiene las suficientes denuncias o pruebas para actuar en consecuencia”, afirmó Álvarez.
Dijo que la idea es ordenar el servicio y que puedan llegar a un consenso para que todas las empresas puedan dar el servicio de fibra óptica en la ciudad, “hay en barrios determinados que el servicio tiene que ir soterrado y en la mayoría del pueblo no, no somos una máquina de impedir como por ahí se trata de instalar, hay que ordenar porque no se pueden habilitar veinte postes en una cuadra, por otro lado hay charlas avanzadas entre el ejecutivo y la cooperativa por la estructura pasiva porque es la forma de proveer a la ciudad del servicio de internet, hay ciudades donde se ven rollos de fibra en los postes de la ciudad, acá la intención de la ordenanza es con la intención de que eso no pasara, la ordenanza era superadora con una fibra única, que la tiende y pueden cobrar el transporte de esa señal, no se entendió y llegamos a esta situación, la pelota está del lado de la cooperativa”.
Para finalizar, el presidente del concejo deliberante fue consultado por el reclamo de un grupo de vecinos que responden al Grupo de observadores de aves que piden que se declare zona de avisaje de aves a laguna Carao “Creo que está en línea con lo que han expresado los desarrolladores de Laguna Carao, he escuchado a Matías Bertolinni de la intención de cuidar la laguna, la venta de ese loteo se basa en la pureza de la laguna, me parece que sería de mucha más fácil resolución juntar a las partes e ir en la misma línea”, indicó. Asimismo destacó que en la última sesión legislativa fueron varios los proyectos aprobados y remarco “este viernes se aprobaron convenios firmados entre el municipio y provincia que permite la capacitación de gente, porque va a haber una demanda de oficios, hay que empezar a capacitar gente en hotelería y gastronomía, es una buena idea, después hay temas lógicos de los vecinos que tienen que ver con los servicios públicos”, concluyó el concejal Álvarez.