Escriba para buscar

Destacadas

“Si el empleado no va a trabajar se inicia el proceso de cesantía”

Compartir

l Ministro de Economía contador Andrés Maiszner diálogo con FM DEL LAGO y fue consultado por  el censo de empleados estatales en Chubut, censo que ya está vigente y que tiene un plazo de 30 días para que cada uno de los trabajadores del estado provincial puedan hacer el trámite, cumplimentado ese plazo, el gobierno  tendrá otros 90 días para el relevamiento, en declaraciones a la radio, el funcionario dio detalles y expresó  “esto va marcado por la gestión del gobernador Torres, el primer acto administrativo que realizó fue la supresión de  aquellos cargos que se habían designado los últimos seis meses de la anterior  gestión y así poder tomar la decisión administrativa y política de la cantidad  certera  de los trabajadores provinciales actuales, el gobierno provincial  va a defender a rajatabla a todos los trabajadores que prestan servicios, a los que se levantan y van a trabajar a las escuelas, a los hospitales, a auxiliares, lo que no va a tolerar es a aquellos que no lo hacen”, afirmó el funcionario al referirse al control del estado sobre el cumplimiento de los estatales.

En cuanto al censo, indicó  “este censo comenzó ayer, el trabajador tiene 30 días para censarse de manera virtual con tres datos que son personales, educativos y laborales, los tres objetivos es tener un sistema digital del legajo personal, tener una bolsa de trabajo para que los gobiernos provinciales no tengan que ir afuera de la administración pública a contratar personal y que tenga la posibilidad el trabajador de cambiarse de organismo capacitándose, desde el punto de vista educativo y laboral tener la información para brindar capacitación, luego hay 90 días para hacer los relevamientos necesarios y adoptar las medidas que haya que adoptar, aquel trabajador  que falsee  los datos o que no se censó tendrá una acción penal y una acción civil para recuperar lo que percibió de salario”, sostuvo Meiszner.

Según los datos que maneja el ministerio de economía, en Chubut hay mil empleados, “el censo se efectúa para saber el dato frío y duro de la cantidad de empleados que hay, hoy tenemos unos 45 mil empleados activos, cada dirección y ministerio tiene el dato, ahora vencido el plazo de los 30 días se adelantaron y se  analizarán esos datos y se analizará cada caso, esto es a través de una plataforma virtual, el trabajador no tiene que hacer el censo personal presencial,  si el empleado no va a trabajar se inicia el proceso de cesantía, después la acción penal por fraude contra la  administración pública y el inicio de una demanda civil para recuperar lo que cobro, es automático y eliminamos todo legajo en papel y enviamos todo al legajo virtual”, manifestó el funcionario.

También fue consultado por la incorporación de más personal con esta nueva gestión de gobierno, en ese sentido, el funcionario desmintió que haya ingresos, aunque sostuvo que había áreas con trabajadores muy precarizados y que en forma conjunta con los gremios, este semestre y el próximo año, se van a ir incorporando a un sistema de mensualización de esos trabajadores que hoy son monotributistas, “la ley de emergencia prohíbe la incorporación de planta permanente, en el caso de salud, educación y seguridad hubo algunas contrataciones por especialidad, pero de ninguna manera se ha incrementado la planta de personal, los contratados son precarios y finalizado el año vencen automáticamente”, admitió.

Por otro lado dijo que la gestión disminuyó en un 30% los gastos, de esa manera se pueden recuperar algunos fondos que luego son destinados a otras partidas tal es el caso de las obras públicas que proyecta el gobierno de Torres, “la disminución de ingresos va atado a la coparticipación de los impuestos del IVA, los ingresos de la provincia se dividen en tercios, un tercio en regalías petroleras, un tercio de ingresos propios y un tercio de coparticipación federal, la decisión política del gobernador es  no endeudarse para gastos corrientes, y pidió pagar los sueldos al día, hemos ampliado el presupuesto para llegar holgados hasta diciembre, en cada repartición se transmitió la austeridad y conformar el presupuesto 2025”, comentó el funcionario, que además agrego ,”a esto hay que sumarle la deuda en pesos y en  dólares con la que el gobernador recibió la provincia, acá hay que sumarle el conflicto entre la provincia y la nación y la decisión de judicializar el fondo fiduciario para el desarrollo  provincial que fue una toma de deuda leonina más inflación que son 205 millones de pesos, eso es lo que hoy debe la provincia”, expresó el ministro.

Además sostuvo que hay una vía de dialogo con nación por la judicialización de la deuda que tiene la provincia con nación y por la que el gobernador Torres reclamo fuerte a nación,  “la decisión fue judicializarlo porque le significaba a la provincia una retención de coparticipación de  más de 2.000 millones  de pesos por día, se judicializó y el juez federal de Rawson nos dio la razón, la cámara federal de Comodoro   también nos dio la razón, se suspendió  esa retención diaria, y remitió el caso a la corte suprema de justicia, de ahí el gobernador abrió una mesa de negociación para canjear la deuda, estamos terminar de negociar  el monto del fondo fiduciario, una vez que tengamos ese monto si compensar el déficit de caja de previsión social, nación le debe a la provincia más de 52.000 millones de pesos, nunca la provincia reclamo esta deuda al ANSES, también convinimos el descuento de casi 6000 millones den consenso fiscal, y el reconocimiento del 20 mil millones de pesos que vence en 2025 y el descuento de las obras nacionales transferidas a la provincia y que la provincia va a ejecutar con fondos propios, significa uno de los mayores desendeudamientos  de la provincia en los últimos años”, detallo.

“hay obras que tienen un plazo mayor que otro, por ejemplo la finalización de doble trocha, viviendas que han transferido con menor plazo de ejecución, esto significa bajar el stock de deuda y compensarlo en los años de pago y en un plazo de gracia también”, agregó el funcionario.

Dijo que la deuda de provincia mayormente es con el BOCADE, pero admitió que administrando bien las cuentas públicas y reduciendo el gasto, se podrá salir adelante tal como lo proyecta la gestión “la otra deuda en dólares que es el Bocade, el gobernador Torres cuando asumió tiene una deuda de 495 millones de dólares, el 95% de esa deuda se va a pagar en la gestión de Torres, en este segundo semestre vamos a estar más holgados y con más presupuesto para Obras Publicas, cualquier tipo de disminución de gastos es proporcional, los gastos superfluos fueron bajos de manera proporcional, se acordó mantener el pago de sueldos para no pasar lo de épocas pasadas, este segundo semestre va a estar más holgado y  confeccionar el presupuesto 2025 con más obra pública, y si tenemos la posibilidad de conciliar con nación, acceder a créditos internacionales que hoy no nos permiten”, expresó el ministro de economía.

Aumentos salariales para empleados públicos

Meiszner también fue consultado por las negociaciones salariales con los gremios estatales, en ese sentido dijo que más allá del esfuerzo económico que hace el gobierno para pagar los sueldos al día, también está garantizar los puestos de trabajo y no despedir a los trabajadores, “acá la decisión del gobernador a diferencia de nación, es mantener las fuentes de trabajo, si eso significa ofrecer un punto menos pero mantener la fuente de trabajo, lo vamos a seguir haciendo, obviamente que el porcentaje de inflación repercute en la masa salarial”, indicó.

En esta línea, también agregó “hemos recibido algunos sectores de la administración pública provincial recontra precarizados en la relación laboral, había 23 trabajadores de la Trochita que tenían relación y había 4 maquinistas, queremos dignificar al trabajador, en la administración central y en el sistema educativo estamos paritando un trimestre que es septiembre, octubre y noviembre,  sin ningún tipo de inconvenientes porque saben el esfuerzo que ha hecho el gobernador para tratar de mantener el incremento tarifario y que el trabajador no pierda poder adquisitivo”.

Admitió que existe una simetría enorme entre los trabajadores de los tres poderes del estado y los sueldos que cobran por una misma tarea, “hay una asimetría inmensa de trabajadores, en el ministerio de educación teníamos 750 auxiliares con monotributo, hemos acordado con los gremios  el pase a mensualizado y una relación de dependencia del 50% en este semestre y el 50% en el semestre del próximo año, las asimetrías son muchas en el poder ejecutivo y el poder legislativo y el  judicial tienen otros regímenes”, expresó.

Para finalizar, fue consultado por el reclamo de un sector de los brigadistas, que la semana pasada dialogaron con FM DEL LAGO y piden paritarias, en ese sentido el ministro de economía remarcó que la negociación se hizo con el secretario general del gremio que los representa, y sostuvo que él no se mete en internas que puedan llegar a tener los representantes de ATE con los afiliados, “los brigadistas están enmarcados en la ley n°174 y percibe los incrementos con la representación sindical, yo no puedo meterme en la cuestión interna de los sindicatos, y el secretario general del sindicato es quien los representa”, concluyó.