Sum de la Escuela 210 “Detecte un movimiento de 25 centímetros en una pared”
Compartir

El Ingeniero civil Pablo Distel es quien encabeza el estudio técnico que determinara que pasar con el SUM de la escuela 210 del barrio Badén en Esquel, en comunicación con FM DEL LAGO, el profesional dijo que no se hicieron los estudios previos para la construcción del edificio, y remarcó que su informe no se verá condicionado por cuestiones políticas, destacando el profesionalismo con el que trabaja, “esta es una situación que bien desde hace un año y medio, cuando vine por primera vez encontré fisuras, se propuso hace un estudio y se constató un descenso de 25 centímetros en las paredes, se propuso hacer un estudio de asentamiento de suelo, esto lleva mucho tiempo, recomendé volver a realizar un relevamiento topográfico, ese plazo de un año se completa estos días, ahí se verá el movimiento de la estructura y se va a realizar otro estudio para evaluar la estabilidad del edificio, y ver si se va a seguir moviendo”, indicó.
“yo no participé ni en el estudio previo ni en la construcción, desconozco la historia del edificio previo a esto hace un año y medio, no he visto ningún estudio anterior y prefiero no verlo para no condicionar mi informe”, aclaró el profesional.
El ingeniero civil fue consultado por lo que se debería haber hecho en la previa a la construcción de tan importante edificio “no he tenido demasiados datos, el error fue no haber evaluado correctamente el suelo, debiera ser la gente que contrata la obra, en general en los pliegos de ejecución de la obra e pide que la empresa presente el estudio de suelo, esto se está convirtiendo en un peritaje, tengo que saber qué está pasando, no me voy a comprometer que esto sea utilizado poniendo en riesgo a las personas”.
Respecto al procedimiento que determinará que hay que hacer con el edificio, el ingeniero comentó “Lo que vamos a hacer es si en el transcurso del año tuvo movimientos, antes yo detecte un movimiento de 25 centímetros en una pared, si esto sigue cediendo vamos a ver que hacemos, yo propuse tres sondeos de suelo a 8 metro de profundidad y hacer los asentamientos, yo tengo un laboratorio de suelo, estoy habilitado y tengo los equipos necesarios, se llama estudio de asentamiento, son estudios lentos, acá la idea principal es no provocar bajo presión que se ponga en riesgo a los alumnos, yo no quiero arriesgar nada porque estamos jugando con alumnos, entiendo a los padres, pero no es mi competencia, lamentablemente este tipo de situaciones se ve muchas veces en calles, obras de gas, la comunidad lamentablemente no ha valorado la profesional nuestra de tener profesionales idóneos en puestos claves por cuestiones técnicas o políticas”.
Para finalizar, el ingeniero manifestó que otro estudio finalmente determinará el destino del SUM, “es un edificio de construcción tradicional con ancho de cabreada de 22 centímetros, hay distintos métodos de fundición, cuando detecto un suelo de estas características recomiendo una precarga, con estos estudios se puede decir que tipo de carga se necesita, a veces por presiones políticas asumen personas que no están capacitadas y se ve en muchas cosas que pasan a diario, se cubren con presiones políticas con gente que no es idónea y después terminan en estas situaciones, por cuestiones políticas no nos escuchan, ojala se valoren más las profesiones y el recurso humano”.