Escriba para buscar

Destacadas

Trabajadoras de Casas particulares luchan por una mejor escala salarial

Compartir

Norma Morón es la representante de Trabajadoras de Casas particulares, en contacto con FM DEL LAGO se refirió al incremento salarial que han obtenido este año y confirmó que luego del 24% alcanzado en la paritaria de noviembre, habrá una revisión en el mes de marzo, “vamos a llegar al 100% en marzo del 2023, hubo paritaria el 24 de noviembre que pasó a cuarto intermedio y después se llegó a un acuerdo del 24%, 8% en diciembre, y en marzo una revisión, acá lo más común es la cuarta categoría que es atención y cuidado de personas y limpieza, en números serían $59.000 para una persona que trabaja alrededor de 7 horas de lunes a sábados, está la escala de lunes a viernes y las que trabajan de lunes a sábados”.

Morón aseguro que el sueldo de $59.000 no alcanza a cubrir lo básico de una familia, “Una de mis compañeras que tenga que alquilar, tomar el colectivo para ir a trabajar es muy difícil, alguna van en bicicleta o caminando para ajustar su economía, lo que hicimos en el segundo año del sindicato fue plantear que al trabajar en negro el valor hora lo ponemos nosotros, porque sabemos lo que cuesta el trabajo, hoy la hora de trabajo está a $1000, cuando la escala te dice $549, cuando se hace el acuerdo fijan ese valor, eso viene homologado cuando se da el aumento, el planteo que se hizo fue ponerle precio a nuestro trabajo en negro, yo cobro la hora $1000, en pandemia hay mucha gente que igual paga”.

También confirmó que continúan con los reclamos por la cobertura de la obra social que no funciona en Chubut, “el acuerdo paritario se va a revisar en marzo, invitó a las compañeras a hacer un documento para enviar a la obra social que no funciona en Esquel, vamos al hospital o a la salita porque la obra social acá no funciona y no tenemos una oficina para ir a buscar una receta o una orden, vamos a exigir a la obra social, cuando salió la ley que teníamos que tener obra social y jubilación, las compañeras eligieron y cuando se fueron a atender nos dieron de baja porque el monto que se pagaba no cubría la asistencia social, la mayoría tenemos Ospecon, algunos quedaron con Unión Personal, se hizo el reclamo a la superintendencia y nos dice que se tienen que hacer cargo porque están a nivel país, estamos pagando y no tenemos cobertura”, expresó.