Escriba para buscar

Destacadas

Guillermo Spina nuevo secretario general de Sitraed

Compartir

SITRAED tiene nueva conducción, fue desplazado Gerardo Carranza quien venía desde hace años al frente del gremio, a partir de ahora será Guillermo Spina quien es el nuevo Secretario General de SITRAED, en  con FM DEL LAGO manifestó  “teniendo en cuenta que el padrón de SITRAED es de 2200 afiliados, alrededor de 42% voto y es un número importante, considerando que hace 10 años SITRAED estaba desmovilizado, las elecciones se llevaron adelante con normalidad, el mismo viernes alrededor de las 20hs se comunicó conmigo Gerardo Carranza poniéndose a disposición, ya hemos estado charlando, le he dicho que se quedara tranquilo por la experiencia en el gremio, vamos a seguir trabajando en forma mancomunada porque él es el secretario de la filial de Madryn”.

Spina sostiene que a partir de ahora SITRAED luchará por una nueva forma de reclamar ante el gobierno provincial “Se abre una nueva forma de hacer sindicalismo, vamos a revalorizar la figura del afiliado que no estaba puesta en valor, vamos a rearmar el cuerpo de delegados para que sean la voz de las escuelas que se había perdido, y cuando nos sentemos en las mesas de negociación tengamos las vivencias de los colegas docentes”, afirmó.

“es momento de sentarse a replantear la forma de medida de fuerza, es mostrar la fuerza hacia la otra parte y obligar a sentarse a negociar,  si hay una premisa básica y el resultado no ha sido el que obtuviste hay que cambiar la receta, será parte del debate, de qué forma me pongo a plantear las diferencias que tengo con la patronal y con el  gobierno” remarcó en diálogo con FM DEL LAGO.

Por último, refirió  “si un docente cobra 52 mil pesos de promedio y la canasta básica por encima de los 90 mil, no resiste análisis, pretendemos que se cubra la canasta básica, después nos sentaremos a charlar sobre un aumento, el problema del trabajador de la educación no es solo un problema puntual del docente, también somos padres y nuestros hijos tampoco tienen clases, esto es un problema social que va en perjuicio de la educación y es momento que la sociedad salgan a luchar por la educación, ningún padre quiere que su hijo no tenga educación, por ahí pasa el próximo debate”.