Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“la conducción actual de atech ha sostenido una perspectiva anti sistémica, de menos solidaridad a los gobiernos, una izquierda que se alimenta de ideas anti sistémicas”

Compartir

Rubén Zarate, ex Ministro de Educación de Chubut, en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la situación educativa que atraviesa la provincia, el ex funcionario que actualmente continúa trabajando como profesor universitario, analizo el contexto local y explicó  “el primer punto que hay que tener en cuenta es la discontinuidad de los estudiantes de hace al menos 4 años, esta es asimétrica, ya que en algunas escuelas hubo clases y en otras han sido interrupciones más cortas, estamos ante una excepcionalidad critica efectiva y real, producto de esta discontinuidad en Chubut, incumplir un diseño curricular determinado, que requiere una planificación y supone una serie de maduraciones cognitivas didácticas y cognitivas de los estudiantes, afecta gravemente cada una de las cohortes del proceso”.

En cuanto  la crisis educativa en presupuesto, remarco “El sistema educativo de Chubut involucra no menos del 50% de la provincia, tanto en gastos de honorarios, como estructural, formación, becas, todo eso ha sido puesto en crisis, a eso habría que agregarle alguno enfoques de gestión que no han contribuido a que esto mejorara, la discontinuidad deriva en una crisis excepcional, estamos ante una situación de emergencia, hay una emergencia educativa real que es necesario evaluarla, que involucra no solo a un gobierno, sino a todas las fuerzas que tienen representación parlamentaria”.

“el sistema involucra no solo un concepto de gobierno, sino de gobernanza, involucra a estudiantes, padres, los intendentes van a tener que tomar en cuenta la población que gobiernan, no es solo un problema del gobierno provincial, la solución no está solamente en manos del gobierno provincial, no se gana nada solamente echándole culpas al gobierno provincial” manifestó el ex ministro de educación de Chubut en dialogo con Viva La Radio.

Zarate sostiene que luego de 4 años de clases ininterrumpidas, es necesario llevar adelante una serie de acciones que garanticen el cumplimiento de los contenidos en el aula, “la emergencia tiene carácter estructural, llevamos 4 años consecutivos con este tema, hay un componente central en el gremialismo docente que es lo salarial, pero hay un componente que es cumplir las tareas que deben realizar, soy de la idea que los gobiernos deben tutelar el derecho a los niños, niñas y adolescentes para educarse, como el derecho de los trabajadores de percibir sus sueldos dignamente, luego hay que analizar el contexto y las consecuencias de cada una de las acciones”.

En cuanto al posicionamiento de la renovada conducción de ATECH, el ex ministro manifestó “La conducción de ATECH se ha renovado y la conducción actual ha sostenido una perspectiva anti sistémica, de menos solidaridad a los gobiernos, una izquierda que se alimenta de ideas anti sistémicas, se han convertido en tercera fuerza en el país, no son gremialistas solamente, sino portadores de un partido político”.

Para terminar, planteo que hay que avanzar en una agenda estructural “el esfuerzo es el mismo que está llevando a cabo el gobierno nacional, que es el reducir las consecuencias de un endeudamiento sorprendente y atroz, si algo hay que reducir y reestructura es el nivel de incidencias de los financiero en el manejo de la política pública y ahí si me pongo del lado de los trabajadores, hay un tema que debatir en la provincia que está atravesado por las cuestiones productivas y la riqueza, pero la toma de la deuda debe revisarse con profundidad, de esa reestructuración deberían salir los recursos públicos, no tengo idea cuando le sale al gobierno crear un ministerio de cambio climático, hay que comenzar en una agenda estructural”.