Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Ahora a 20 días de la campaña política todos quieren salvar a la provincia”

Compartir
linares

El candidato a senador nacional Carlos Linares, habló con FM DEL LAGO, el ex intendente comodorense habló de varios temas, entre ellos el proyecto de reparación histórica que ayer los diputados Menna y Torres solicitaron tratamiento en la cámara baja del congreso nacional, al respecto Linares comentó “los diputados de Chubut si acompañaron, pero más allá de esto claramente lo hacen sin tener las ganas de hacerlo, lo escuchas a Menna, Torres y Muñoz, y ahora a 20 días de la campaña política todos quieren salvar a la provincia, si es un tema para tratarse y conseguir esta histórica reparación se consiga, Chubut tiene que ser reconocido pero no es la forma electoralista que quieren impulsar, estos temas tienen que ser tratados seriamente y no un mamarracho como lo venimos haciendo en los últimos años, tendríamos que tener una mirada en conjunto y trabajar en las doscámaras para que sea viable”.

Proyecto Ficha Limpia

El Kirchnerismo se opuso al proyecto y Linares opino del tema, “ el proyecto ficha limpia es correcto, siempre y cuando se tenga en cuenta que es ficha limpia, porque claramente como lo que pasa en este país que te arman causas, siempre digo que no podrían ocupar cargos las personas que tienen condena firme, Boudou no podría ser funcionario, Cristina no tiene condena firme porque las denuncias no tienen ningún asidero” afirmó.

En cuanto a la campaña electoral, Linares confirmó que hay cambios de estrategia de cara a la elección del 14 de noviembre próximo, “Estamos tratando de hablar con todos los compañeros, había alguna duda con el sector sindical, que gracia s adiós quedó más que aclarado y hoy estamos trabajando juntos, la llegada de Alberto a Comodoro fue muy fuerte, el país está saliendo de esta crisis, no podemos tener económica con este índice inflacionario, pero sin dudas en un trabajo pendiente que tenemos, la inflación es un componente de varios segmentos, la especulación es clara, hay una especulación muy grande, que incide para que esta mercadería haya subido de la manera que subió, la emisión monetaria que hizo el gobierno todos sabíamos que iba a tener un proceso inflacionario, este gobierno recibió el país con el 50% de inflación, a los 3 meses toca la pandemia, tenemos que empezar a ver cómo atamos cabos y esta inflación sea controlada”

También opinó sobre la situación que atraviesa la provincia y manifestó que hay que trabajar para salir adelante “yo no veo que la provincia arranque, me preocupa el endeudamiento, los números de la provincia en lo recaudatorio con la suba del barril de petróleo tiene un índice más favorable, tendría que ver cómo reactivar la economía, la obra pública, no sabemos para dónde ir, no tenemos respuestas”.

Por último, en referencia a  la situación educativa comentó “El tema educación es prioritario, no podemos acostumbrarnos que no se cumpla el ciclo escolar hoy ya es un daño irreparable, pedimos la intervención de la provincia en este sentido, tenemos que garantizar la educación pública, tendrán que juntarse todos los sectores, es el tema más urticante que tenemos”.