Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“No se puede hacer pero no está previsto como infracción, esta situación fue elevada a la fiscalía para que se investigue el delito de desobediencia o daños”

Compartir

El fin de semana un sujeto fue demorado en estado de ebriedad en pleno centro de Esquel, se trata de Martín Caveri, quien luego de reaccionar negativamente al control del personal policial y de la APSV, fue llevado a la comisaría, recuperó la libertad y el mismo día por la tarde, se trasladó hasta el puesto policial camino a Trevelin, allí abrió su camioneta que había sido secuestrada y retiró un teléfono celular. En contacto con FM DEL LAGO, la Jueza de Faltas Dra. Adriana Conesa se refirió a las actuaciones que le competen a la justicia de faltas, Conesa fue consultada sobre la rotura de la faja de seguridad que tenía el vehículo secuestrado, al respecto indico  “en realidad no se puede hacer pero no está previsto como infracción, esta situación fue elevada a la fiscalía para que se investigue el delito de desobediencia o daños, pero mi incumbencia es solo por la infracción de alcoholemia, la ordenanza no contempló la rotura de faja, hemos tenido en lo que va de mi gestión dos casos, una es esta infracción y otra es un camión que secuestró seguridad vial, ese camión quedó en una calle y la persona fue y rompió una faja y retiro coas, en ambos casos se remitieron las actuaciones a fiscalía para ver si hay comisión de delito, ya no hay una infracción que tenga que ver con una falta, sino un delito”

Sobre la ordenanza que rige en Esquel, la Dra. Conesa remarcó “la ordenanza 43/20 tiene una escala que determina la cantidad de días de inhabilitación y de multa, de acuerdo a la graduación detectada, va de 0.01 hasta 1.71 y más, en este caso correspondería 270 días de inhabilitación y 600 módulos de multa, el módulo es de $100, con lo cual son $60.000 de multa, tenemos acá el registro de antecedentes de cada persona que comete las faltas, pero las normas de reincidencia contempla un año atrás, no voy a poder contemplar lo que sucedió en 2018 ni en 2004, es de la ordenanza del 132/98, la reincidencia es solo para que se haya cometido la falta dentro del año, lo que ocurre es que en algunos casos lo que se aplica es el tema del quebrantamiento, es decir por ejemplo una persona que esta inhabilitada para conducir, porque se ha detectado que condujo en estado de ebriedad y que teniendo en el tribunal de faltas retenida la licencia, comete una nueva falta, se aplican las normas de quebrantamiento, que es de 1500 módulos”.

“tengo un plazo máximo que es de 270 días, ahora también existe la posibilidad de aplicar el artículo 24 del código de faltas determinan cuales son las penas, dentro de las penas esta la pena de multa, pero también de inhabilitación, también se podría aumentar la pena de inhabilitación en un medio o en un tercio, no se puede graduar la pena de lo que ocurrió hace más de un año hacia atrás” afirmó la jueza en diálogo con FM DEL LAGO.

La funcionaria fue consultada sobre la posibilidad de ampliar ese plazo de un año para las reincidencias, por lo cual sostuvo “hay casos en que realmente ameritaría un aumento de la pena, la ordenanza 43/20 prevé la obligación al infractor de un curso de uso correcto de la vía pública, recién puedo devolverle la licencia, si acredita el infractor haber realizado el curso, ahora por la pandemia se hace online, el municipio otorga el link”.

Por último, en cuanto al incremento de alcoholemias positivas en Esquel, Conesa confirmó que va en aumento y sostuvo que hay que seguir trabajando en una campaña de difusión  de las ordenanzas que rigen en la ciudad “lamentablemente se ha producido un aumento considerable de hechos a partir de julio, hay un aumento en alcoholemias, en julio tuvimos 67 infracciones contra 41 de abril, se ha notado un incremento y es lamentable porque independientemente de la aplicación de las multas, el tema es el riesgo, vamos a tener que ajustar la difusión como para que la gente tome conciencia, el perjuicio puede ser elevado, estamos viendo campañas que tengan mayor difusión, hay cartelería y así y todo la gente continua manejando en estado de ebriedad, no estamos teniendo los resultados que proyectamos tener”.