Comodoro Conocimiento una herramienta para la pequeña y mediana empresa
Compartir

El Dr. Nicolás Caridi, es Presidente de la “Agencia Comodoro conocimiento y desarrollo”, en contacto con FM DEL LAGO, se refirió al proceso de selección y competencias de proyectos a través del programa “Comunidad de Mentores” financiado por los ingresos que reciben por las regalías petroleras, Caridi dio detalles del trabajo que están realizando en la ciudad petrolera “el ente Comodoro Conocimiento es una agencia de desarrollo local, prevé la articulación de los sectores público y privado, y ver cómo se puede auspiciar y empujar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa pero también con el sector del emprendedorismo, nos ha tocado con el intendente Luque un tiempo difícil para emprender, porque la incertidumbre y la imposibilidad de circular por la pandemia hizo difícil la inversión, en este marco hemos puesto todas las herramientas para ayudar a los emprendedores, tenemos programas de formación y capacitación, sabemos que hay emprendedores y gente que tiene un oficio muy bien desarrollado, pero también hay emprendedores que tiene un don o un oficio muy bien desarrollado, pero necesita canalizar esa inversión para competir, hay gente que hoy elige productos que se elaboran en el centro del país, esas herramientas de capacitación y financiamiento se han ido promoviendo por decisión del intendente Luque” comentó.
Respecto al programa que busca potenciar el conocimiento para la principal industria de la ciudad, Caridi remarco “el programa Mentores tiene que ver con compartir experiencias de emprendedores y también de aquellos que ya tienen consolidada la empresa, una pyme, para contar experiencias tal vez no exitosas para quienes hoy intentan emprender un desafío nuevo, en Chubut tenemos un nivel de emprendedores muy bueno, tenemos algunos muy buenos en software pero que quizás no saben las reglas del mercado y eso puede llegar a ser de que su emprendimiento no prospere, quizás escuchar a quienes ya pasaron por eso es sumamente importante para evitar el fracaso de un proyecto, convocamos a representantes de PYMES, a aquellos que ocupan lugares en la función pública, es importante vincularlo a un grupo de emprendedores y que no trabajen solos”.
Con respecto al programa que implementan y sus principales ejes de trabajo, manifestó “es un programa impulsado por la municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, estamos apoyando a los emprendedores, sobretodo aquellos que trabajan con petrolero y gas, hay jóvenes que trabajan con software y con emprendedores que quieren incorporarse en materia agroalimentaria, el espectro es amplio, el perfil no tiene requerimiento de ningún título habilitante, sino solo nos presentan un currículo donde nos cuenten cuál es su experiencia en el mundo del sector privado más que nada, que esa experiencia sea transmitida al nuevo emprendedor, queremos acompañar al emprendedor en este camino, que ese mentor empiece sabiendo donde ir a buscar financiamiento”.
“el intendente Luque nos ha podido fortalecer cualquier programa de diversificación productiva, la diversificación no solo la entendemos con dejar de lado la industria económica del petróleo, sino cómo innovar dentro de la industria principal para generar valor agregado, estamos entre grandes empresas, industrias, eso nos genera desventajas competitivas con una PYME que se encuentre en provincia de Buenos Aires, tenemos industrias como el petróleo y gas, la pesa y el turismo, sobre eso tenemos que agregar innovación y ahí tenemos que ver cómo la industria tradicional podemos agregar valor agregado desde Comodoro y que ese conocimiento no tenga que importar, ese es el desafío, estamos en ese camino, el intendente se ha comprometido y esta ha comprometido con el Polo Tecnológico para Comodoro Rivadavia, que prevé el desarrollo de recursos humanos altamente calificados para las empresas petroleras” refirió el funcionario a cargo del área que genera nuevas propuestas para el fortalecimiento de la industria del conocimiento.
Caridi fue consultado sobre la demanda que hay en la industria petrolera y sus adyacencias, “nos hace falta rápidamente formar recurso humano, para poder contar con profesionales que el día de mañana desarrollen esta temática y para poder incentivar que un investigador emigre de resto del país a Comodoro tenemos que desarrollar condiciones, promover actividades, es un trabajo muy interesante y desde el municipio estamos acompañando desde distintos programas del polo tecnológico, como también desde el programa Pampa Azul de recursos marinos, hay varios proyectos que se están presentando en nación, los va a llevar adelante el municipio con la universidad de la Patagonia en el desarrollo de recursos marinos, lograr equipamiento y formar profesionales” remarcó en el diálogo con la radio.
Por último, el funcionario fue consultado sobre la valoración a proyectos que solo tengan perspectiva de género, al respecto indicó “sé que ahora está trabajando mucho a nivel nacional por el tema del Ministerio de la Mujer, pero eso tiene que ver con proyectos internos, se generan mecanismos para beneficios, no es el caso nuestro, acá no se pregunta si habla inclusivo”, Y remarcó “estamos por empezar a hacer un relevamiento de empresas y saber qué tipo de servicios brinda en la industria del petróleo y el gas, ahí tenemos que tratar de que se diversifique”.