Escuela de Sierra Colorada sin clases por falta de gas
Compartir

Hay bronca e indignación en la comunidad educativa de Sierra Colorada por la suspensión de clases por falta de gas en la escuela n°208 a la que asisten cerca de 30 alumnos, en contacto con FM DEL LAGO, la directora escolar Graciela Teodosio manifestó “acá estamos esperando, es muy injusto que se tengan que cortar las clases por falta de gas, que es lo que más me preocupa, hablamos de la trayectoria de los alumnos y con esto de la pandemia hay que suspender muchas clases por los decretos, pero ya tener que suspender por falta de gas, más allá de que no les garantiza nada, para mi es una desidia a nivel gobierno, esto le corresponde al Ministerio de Educación que es el estado, no es Sierra Colorada, siempre se pidió en tiempo y forma, delegación y supervisión pidieron en tiempo y forma, no sé qué pasa, no sé si se le paga a YPF, terrible que tengamos que dejar al chico sin clases con lo difícil que esto es, acá no tenemos internet, lo virtual nuestro el año pasado fue en papel, yo imprimía y repartía tranquera por tranquera, yo le tengo que garantizar al chico el bienestar en la escuela”
En una descripción de cómo atraviesan el invierno y cómo impacta cerrar la escuela por falta de gas, la directora comentó “desde el viernes pasado estamos teniendo heladas terribles, las 7 horas que pasan en la escuela es bienestar para cada chico, tenemos 29 alumnos, acá hay dos zepelín grandes que abastecen la escuela, cuando están al 50% hay que pedir, por eso es tan raro esto, se pidió y no lego, ayer estábamos en clase y el portero fue a mirar y estábamos al 1%, no puede dejar que entre aire en la cañería porque después es muy difícil que arranque la caldera, en mi casa baje el calorama y estoy con un caloventor”.
La docente que tiene 25 años de trayectoria en la ruralidad fue crítica con el gobierno provincial ante la falta de respuestas a esa comunidad educativa, “cuanta exigencia a las escuelas rurales, pero que poca consideración, no sé si el Ministerio de Educación sabe lo que pasa, yo hace 9 años que vivo acá en la escuela, tenemos 11 docentes, la escuela es bilingüe intercultural, ellos viven todos en Trevelin o Esquel, la única que vive acá soy yo más el personal auxiliar, quiero destacar el trabajo del personal de Sierra Colorada y por eso nos da tanta rabia este corte que se puede evitar, no puede ser que en 2021 tengamos que cortar clases y seguir trabajando en papel, si hay nieve yo no puedo salir, vivo lejos de algunos chicos, hay que aprovechar cuando la pandemia nos permite tener clases presenciales, pero suspender por algo que se puede evitar me da mucha bronca, estamos hablando de trayectorias reales, continuidad, el personal hace un esfuerzo, supervisión acompaña y de arriba que pasa, a 4 años de jubilarme y haber trabajado de la ruralidad, es hora que se ocupe más del campo, de 25 años de docencia que tengo, 22 son en la ruralidad” manifestó con preocupación de cómo ve el olvido de las escuelas rurales.
Teodosio valoró el acompañamiento de delegación Administrativa y supervisión de Escuelas que han hecho las gestiones, pero remarcó que acá quien debe dar respuestas es la propia ministra Perata, “supervisión y delegación de escuelas donde me comunico, no es responsable, tengo el comprobante que insistieron, la ministro es la responsable que debería hablar con YPF y garantizar que las escuelas rurales tengan gas, ayer se terminó el gas, volvieron a hacer el reclamo y espero que llegue lo antes posible, necesitamos que los alumnos no sigan perdiendo clases, la virtualidad acá no existe, la carga nuestra viene de Neuquén, siempre venía bien, pero me agotaron porque acá se trabaja y se hace, siento que la 208 está olvidada, estamos en un paraje chico, tenemos alumnos y trabajamos por y para el alumno, nos sentimos olvidados, nuestro supervisor es Roberto Holmes que es quien ayuda en la gestión continua, acá el responsable es el estado” manifestó en diálogo con FM DEL LAGO.