“No es el momento de especular con las elecciones, es como estar en la luna”
Compartir

Legisladores nacionales por Chubut se reunieron para con integrantes de la Mesa de Unidad Sindical que integran distintos gremios estatales en la provincia, en contacto con FM DEL LAGO, el diputado nacional Gustavo Menna manifestó “fue una reunión que nos convocaron por la situación que atraviesa la provincia, se mezclaron temas de un orden más general, creo que los sindicatos representan y defienden intereses sectoriales y está muy bien, lo importante era circunscribir esta situación calamitosa de gobiernos desastrosos que administraron ingresos altísimos, las decisiones clientelares, los hechos de corrupción nos han puesto en este lugar, creo que desenvolver eso y ponernos en lugar de cierta normalidad y pagar los sueldos en término, 4 meses de aguinaldo es casi una derogación de ese derecho, nadie del gobierno dice cuándo se va a cancelar, parecería que ha quedado derogado de facto, dejamos sentado que es imposible salir de una situación como esta sin un plan, lo más llamativo es que el gobierno provincial sigue sin tomar medidas pese a que esto exploto en julio del año pasado, nos damos cuenta de la gravedad cuando no se pueden pagar los sueldos cuando esto ya venía con atrasos, hasta acá lo único que se ha hecho es emitir deuda casi al borde de la ilegalidad como fue la emisión de letras en dólares”
Sobre el endeudamiento tan debatido en Chubut, el legislador nacional que impulsa un auxilio económico para las arcas provinciales, remarco “que persona en este país se endeuda a 30 meses en dólares, solamente se le puede ocurrir esto a un burócrata del gobierno de Chubut, la verdad que quien puede asegurar el dólar en abril de 2023, este dinero le salió 4,5 millones de dólares, esto expusimos, desde nuestro rol que es representación legislativa que fue un auxilio nacional y está previsto en la constitución y es algo que la ley de presupuesto que vamos a tratar mañana lo trae previsto, van a votar una ayuda para La Rioja de 3 mil millones más que lo que propuso el poder ejecutivo, a Buenos Aires 49 mil millones de pesos, provincia que acaparo todos los fondos de transferencia discrecional, otra cuestión la garantía de pago de juicios de coparticipación de Santa Fe, Córdoba y La Pampa, esos gobernadores tuvieron el criterio de demandar, nosotros desistimos, lo más insólito la provincia de Misiones aparece la creación de un área aduanera especial en toda esa provincia, algo menos que una zona franca, habla de una exención total de impuesto a las ganancias, IVA, impuestos internos, que alguien me cuente cual es el costo fiscal de esa medida y me diga quién va a producir en Trelew cuando en Misiones no va a pagar impuestos, esto viola la constitución”
“cuando se dijo que había demagogia y aparecen estas cláusulas de paraíso fiscal para Misiones, no sé qué explicaciones va a dar los que se escandalizaron tanto cuando planteamos una ayuda nacional para Chubut, somos un solo país, y los chicos de Chubut hace dos años no tienen clases normal” respondió el diputado nacional a aquellos que salieron a pegarle cuando hizo público lo del proyecto de auxilio para Chubut.
Volviendo a los temas abordados en la reunión con los referentes sindicales, manifestó “hubo referencias a cuestiones vinculadas a leyes tributarias, energías renovables, una revisión de la ley tributaria que manifesté que es potestad de la legislatura de Chubut, deje sentado el rojo que tiene la provincia en el orden de los 3 mil millones de pesos por mes, esto de Misiones demuestra que ellos están reclamando pagar menos impuestos y la nuestra propone pagar más, un agujero fiscal difícilmente se cierre por ese lado, acá se votó una ley para renegociar la deuda y no sabemos porque hay 0 información pública, se reincide en ceder coparticipación en garantías, respecto a las renovables dejamos asentado que hay marco que garantiza una ley del Dr. Guinle que logró un resultado concreto que es que Argentina que tenía menos del 1% cumplió la pauta del 8% que nos dan otras posibilidades de desarrollo, no estamos hablando de la concesión de un bien estatal, quedaron estas cuestiones sobre la mesa, fue un diálogo productivo y está la predisposición de seguir debatiendo, queremos el auxilio para Chubut y cancelar la deuda salarial que se cancela una parte pero ni asomo de haber cancelado el total de la deuda”
Menna también se expresó con respecto al fin del pago escalonado que anunció días atrás el gobernador Arcioni “no dan los números y el propio ministro de economía lo relativizan, cuando uno habla del final del pago escalonado todos interpretamos que se ponían al día, resulta que después sería pagar octubre pero la deuda seguiría estando y eso es escalonamiento”
Para finalizar, Ricardo Bustos le pregunto sobre las candidaturas para el 2021 tema que puso en la agenda el ex funcionario radical mario Cimadevilla días atrás en contacto con la radio, al respecto de ese tema, Menna marco una diferencia manifestando que es prioridad resolver los temas urentes de Chubut como el atraso salarial de los trabajadores estatales y la deuda pública que sostiene la provincia con acreedores, al respecto indico “yo he dicho que ni estoy pensando en ese tema y no es el momento de especular con las elecciones, es como estar en la luna, me parece que con esta agenda que tenemos con una económica destruida es de mal gusto hablar de elecciones, parece que tenemos que tener la cabeza puesta en esto, nos sorprendemos como nos va pero nos va por decisiones que se toman en determinados momentos, el 15 de septiembre entro el presupuesto nacional y el gobierno provincial ni lo leyó, si hubiese habido empeño como hizo La Rioja se hubiese conseguido algo, con esto hablar de candidaturas es una falta de respeto, falta un año para la elección, respecto de las PASP ojala que no sea cierto que se quiera modelar el sistema electoral a conveniencia del oficialismo porque eso resultaría un tiro por la culata, lo deseable sería que estemos discutiendo la revisión de boletas que garantiza más transparencia que terminaría con el robo de boletas o el proyecto de ley de ficha limpia”