700 familias en Esquel son asistidas con el plan calor
Compartir

Vecinos de diferentes barrios de Esquel manifiestan que no les llega la leña del Plan Calor, en comunicación con FM DEL LAGO, la Secretaría de Desarrollo Social Nadia Cittanti habló del reclamo y manifestó que el municipio dispuso un aporte de 14 millones de pesos en la compra de leña que le llega a más de 700 familias que no tienen conexión al gas natural, “en el barrio Cañadón de Borquez comenzaron ayer, pero se priorizaron los barrios altos, tenemos dos proveedores distintos y nos sumamos nosotros con el acopio de leña que se hizo, sacamos leña del parque, estamos nosotros en el Badén y Valle Chico, comenzaron con el Bellavista y Cañadón de Borquez, cuando hacemos el llamado a licitación pedimos que se haga el reparto y nosotros estamos trabajando con el ejército con la distribución de leña que teníamos en el acopio, nosotros hacemos la distribución con la camioneta del municipio”, indicó.
“tenemos una inversión que supera los 14 millones de pesos, entregamos tres metros de leña por familia por única vez y después trabajamos con la emergencia a medida que nos llegan las demandas, estamos llegando a casi 700 familias de Esquel, va modificándose la lista y van variando los nombres, hay algunas que se pudieron conectar al gas”, afirmó la funcionaria.
Cittanti expresó que la provincia solo aporta el 10% de lo que se destina a la entrega del Plan Calor, “Recibimos en febrero un millón 200 mil pesos de aportes del plan calor, estamos a la espera de un refuerzo que nos van a bajar, pero no sabemos el monto, habitualmente repartimos leña de sauce, dependemos de factores climáticos para la entrega de leña, en un mes más tendremos finalizada la entrega, por eso se priorizan los barrios altos”.
Consultada sobre el resto de los aportes para las familias como alimentos a las familias más vulnerables, la funcionaria indicó que están asistiendo a más de 500 familias de Esquel por mes, “tenemos el refuerzo alimentario, entregamos 500 bolsones alimentarios por mes, con el emergente climático vamos asistiendo con lo que podemos llegar a cubrir la emergencia, se entregan alimentos secos, esto es durante todo el año, en invierno aumenta la demanda porque baja el trabajo, después en septiembre baja la demanda, los vecinos retiran el vale acá en la secretaría, y por la tarde pasan a retirarlo, entrega directamente el proveedor”, indicó.