Escriba para buscar

Destacadas

“Yo tenía algunos medicamentos gratis y me los sacaron, voy a la farmacia y me dicen que tengo que pagar 14 mil pesos porque ya no los cubre, soy jubilado de la mínima y si me sacan los medicamentos no llegamos a fin de mes”

Compartir

Jubilados de  Esquel y Trevelin preocupados por las decisiones del gobierno nacional en torno a la fórmula jubilatoria y la falta de cobertura de medicamentos anunciada días atrás,  en comunicación con FM DEL LAGO, Roberto Gil, jubilado de la localidad de Trevelin habló de la situación que viven los jubilados con los recortes del estado nacional, Gil indicó que se reunieron por una invitación de la Asamblea Permanente de los derechos Humanos  “es una gentil invitación que me hace la APDH de Esquel para participar de la reunión que se efectuó ayer en el salón de la Cooperativa de luz, fui escuche y expuse lo que pensaba de todo esto, veo como una utilización política de los políticos a  los jubilados, los alzan, los besan y después se olvidan, siempre nos ignoran, nunca no dan lo que necesitamos, y después nos quieren utilizar políticamente, tanto uno como otros y no hago diferencias, manifesté ayer esa utilización política  no es lo que necesitamos”, manifestó.

Hablo de la crisis que atraviesan quienes han aportado toda su vida activa para tener hoy una jubilación mínima que está muy por debajo de la canasta básica y que no cubre las necesidades mínimas de los mayores, “Nuestra situación es muy mala, no estamos bien los jubilados nacionales, los provinciales están un poco mejor, pero con muchas necesidades, no podemos analizar que quitan del PBI porque no somos economistas, como el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de los representantes, espero que se defina en el congreso”, manifestó.

“Esta gente que hoy no nos quiere salvar, tampoco lo hicieron antes, todos son lo mismo, quieren usarnos porque somos muchos, empiezan los tirones por la elección de la año que viene, espero que nuestros representantes hagan lo que tengan que hacer y los juzgaremos”, afirmó Gil contra los referentes políticos.

Lamentó la decisión del PAMI de dar de baja la cobertura de unos 100 medicamentos, “Yo tenía algunos medicamentos gratis y me los sacaron, voy a la farmacia y me dicen que tengo que pagar 14 mil pesos porque ya no los cubre, además del atraso de nuestro salario soy jubilado de la mínima y si me sacan los medicamentos no llegamos a fin de mes, hice aportes toda mi vida, en todos los trabajos aportaba y pedía la documentación pertinente, me retire con 33 años de aportes, llegue a la jubilación y deseche la posibilidad de tener una jubilación más importante y me acogí al régimen de nación, tengo un familiar que se ha acogido a la moratoria, cuando se establecen los aumentos hay que ver quienes aportaron más y quienes menos, muchos empleadores no hicieron los aportes y no podes dejar en la calle a la gente y que viva en la indigencia, mi planteo sería que los que realmente hemos aportado cobremos lo que merecemos, hoy rondamos los 400 mil pesos y las facturas y el supermercado nos dejan tecleando, no han hecho nada por modificar nuestra situación”, relató el jubilado.

“me sorprendí el fin de semana cuando fui a la farmacia y fui a la oficina del PAMI local, me dicen que sacaron 100 medicamentos, hay mucha gente con la misma situación que yo, para ejecutar la receta que me daba el PAMI me cobraban la caja de Omeprazol, me salía 24 mil pesos la caja, sino me decían en la farmacia que la gente llevaba el blíster a 2 mil pesos”, agregó el vecino.

Dijo que la asistencia del PAMI siempre llega tarde y los jubilados de la cordillera están relegados respecto a otras zonas del país, “Acá traían  la leña cuando ya no se podría transitar, no entienden, están en Capital y el sur está muy olvidado, tenemos cortes de servicio porque el Círculo médico es muy duro, acá no tenemos servicios, la costa tiene muchos más servicios que cordillera, somos de segunda para el PAMI, ahora está funcionando bastante bien, la provincia no tiene la política que incorpore médicos, por ahora no hay suficientes médicos y no recibimos servicios, los jubilados queremos tener otras condiciones de vida”, indicó.

Por último, manifestó que hoy están representados por una consejera de la cordillera que lleva la voz de los jubilados de la región ante las autoridades de PAMI central, “tenemos una consejera participativa de cordillera que lleva las inquietudes a los encuentros que hay con jubilados nacionales, tenemos representación, les pido a los jubilados con lo que nos hacen”, expresó Roberto Gil.