Escriba para buscar

Destacadas

“Yo banco a la vicepresidenta y sé que es una persecución política y es mi postura”

Compartir

Luego del pedido de licencia sin goce de haberes del concejal Peláez del bloque Frente de Todos quien pide dejar su banca luego de  negarse a firmar una nota en apoyo a Cristina Fernández, tema que generó un revuelo en el partido al cual representa, la presidenta del Consejo de Localidad Natalia Pineda habló con FM DEL LAGO y se refirió al tema “con Matías tenemos una excelente relación y venimos trabajando muy bien hasta el momento que se tomó la decisión, hablamos ayer y le solicitamos si se iba a expresar del tema, se expresó el partido a nivel provincia y a nivel local, en ningún momento le pedimos que fije una postura igual, está demás decir que en el consejo somos 7 personas y no anteponemos el fanatismo, tenemos nuestras cuestiones y llegamos a acuerdos cuando llegamos a un comunicado y somos orgánicos, el piensa y tiene una postura diferente y valoro el decir yo no voy a acompañar esto, pero necesitamos que alguien se exprese en la única banca que tenemos”.

“en el comunicado entendemos que la justicia tiene que actuar y seguir su camino, pero vemos una persecución política a la vicepresidenta, vemos la movilización de la militancia en general, yo particularmente soy una convencida que tenemos que esperar la justicia porque el fanatismo no sirve, entiendo el fanatismo, pero tenemos que ser respetuosos de los poderes, yo banco a la vicepresidenta y sé que es una persecución política y es mi postura”, aclaró la militante política.

Pineda defendió la nota de acompañamiento a CFK  por lo que ellos tildan de persecución política, “acompañamos esta solicitud de que es una persecución política y al no querer expresarse ni a favor ni en contra genera ruido para la militancia y para el partido, al presentar la solicitud de licencia de Matías tiene que pasar por el concejo deliberante, en la lista está Florencia Aversa y Martin Escalona, no es que el que se va queda cobrando, es la misma dieta, Aversa estaba esperando ver que define el concejo con Matías, los concejales pueden tener fundamento de aprobarse o no la licencia, queda a criterio de Matías si queda o no”.

“quiero dejar en claro que nosotros bajo ningún punto le pedimos a Matías ni licencia ni la renuncia, si hubo aprietes no fue de nuestro sector, seguimos teniendo muy buen diálogo, desconozco si hubo algún inconveniente pero no fue con el Consejo de Localidad”, manifestó Pineda en un mano a mano con Ricardo Bustos.

Pineda habló también de temas que son prioridad de la calle y de la gente, en ese marco fue consultada por varios temas “estamos tratando de empezar en proyectos sin anteponer un candidato, porque la gente se mueve por afinidad, uno de los ejes es tierra, techo y trabajo, sino hay trabajo empiezan las ocupaciones, son tres puntos importantes para un desarrollo para Esquel, acá la parte turística es difícil y no es para todos, vivimos de ser empleados público, el que no tiene la suerte o la cuña de entrar al estado para a ser un desocupado, entiendo el tema de la inflación y el fanatismo no sirve en ningún ámbito, el diálogo y el respeto es fundamental, para 2023 vamos a poder llegar a un proyecto y es fundamental avanzar en lo que se puede hacer, complementar el turismo y usar mano de obra local para infraestructura y hay que gestionar obras, se pueden armar buenos proyectos, que se bajen fondo y se genere mano de obra local, todos los esquelenses desembocan en Comodoro porque acá no hay trabajo”, comentó.

También habló de los precandidatos que ya se enfilan para pelear la intendencia en 2023, en ese sentido aclaró “por el momento Juan Peralta y Martin Sandoval son las dos personas que han expresado sus intenciones de ser candidatos a intendentes, quienes tengan este desafío se lo acompañara, pero la idea es unificar procesos para ganar la elección, esto de que el que gana conduce y el que pierde acompaña no se está cumpliendo”.

Sin dejar de lado su mirada de la gestión Ongarato, Pineda criticó la falta de acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Esquel y apuntó a las falencias  que dejó el invierno, “De la gestión actual la podría calificar mala, en los últimos tiempos ha dejado mucho que desear la recolección de residuos, han hecho pocas cuadras de pavimento, la organización cuando fue la nevada grande con La Hoya dejaron mucho que dejar,  es un gobierno que tiene todo el aparato y Trevelin tiene mejor todo que Esquel, en vez de ser un boom con la nieve fue un problema, la nieve acumulada estuvo hasta hace poco, contrataron maquinarias y tienen que trabajar, es mucha plata, para repasar caminos vecinos no lo han hecho y es plata que perdemos y no lo llevan adelante, de qué hablan cuando dicen vamos a generar turismo, hay un montón de falencias cuando dicen Esquel turístico”, respondió.