Escriba para buscar

Destacadas

“Ya agotamos la vía institucional, presentamos un reclamo a la Defensoría del Pueblo y no nos contestaron, por eso fuimos por la carta pública”

Compartir

Un grupo de vecinos emitieron nota a los intendentes, al gobernador y a las autoridades de distintos organismos, para dejar en claro que no hay respuestas ni avances de las auditorias en las cooperativas de Chubut, en dialogo con FM DEL LAGO, Andrea Molachino pidió respuestas sobre la auditoria y la  situación de la Cooperativa 16 de Octubre, “esta carta abierta la hicimos con los vecinos de Comodoro, Trelew y Madryn, por todo lo que venimos leyendo estos meses y venimos escuchando a vecinos de otras ciudades que tienen idénticos problemas de funcionamiento de las cooperativas, con los consecuentes problemas de las tarifas irregulares, en Comodoro y Trelew tienen una ordenanza, en el tema tarifas y el acceso al órgano de gobierno de las cooperativas encontramos irregularidades, le dirigimos esta nota a todos los funcionarios, nos han ido respondiendo que hablemos con fulano, que van a hacer una auditoria y que terminan en saco  roto”, reclamo la vecina, quien además agrego “pasados los 6 meses y tras el anuncio del gobernador,  la única que hizo auditoria fue la Cooperativa 16 de Octubre, quien estaba  encargado era Paradella, se sumaron dos inspectores del INAES, ahí hicimos la denuncia con 7000 firmas de vecinos y no hay respuestas, lo que es más grave es que queremos un informe de esa auditoría a los asociados que somos los dueños, esa auditoria se concluyó hace un mes y hay un solución total, se anunció con bombos y platillos que se iban a auditar, nos preguntamos qué pasa, es pura brillantina y campaña”, aseguro.

“el gobernador nos dio a entender que también iba a ir a la justicia provincial, pero no sabemos cuáles resultados irían a la justicia”, expreso la vecina, públicamente reclamo respuestas y confirmo que en su propia persona se presentó al INAES buscando respuestas,  “nosotros hicimos una presentación en el INAES, y yo estuve personalmente, la abogada me reto por haberme presentado ahí porque nos decía que nos estábamos manejando por mail y le molesto que yo fuera allá, tuvimos problemas por que la secretaria de asociativismo y cooperativismo de provincia había mandado la información de la cooperativa y no envió las pruebas nuestras, el sistema electrónico parece que no había funcionado, todo está muy enredado y oscuro, no han dado respuestas y cobran sueldos que pagamos los ciudadanos, no han hecho nada,  seguimos igual en esta cooperativa y en el resto de las provincias,  hay mucho ruido sobre la creación de una empresa de energía provincial, es llamativo como el gremio Luz y Fuerza se relaciona con los políticos, inclusive como el gremio termina teniendo un medio y generando opinión política, son todos parte o cómplices, encontramos al gobernador viajando en un avión del abogado relacionado al sistema cooperativo, son llamativas esas señales”, critico Molacchino.

“ya agotamos la vía institucional, presentamos un reclamo a la Defensoría del Pueblo y no nos contestaron, por eso fuimos por la carta pública”, indicó al concluir la entrevista.