Escriba para buscar

Destacadas

“Voy a ser un juez presente”

Compartir

El abogado penalista  Dr. Javier Raidan será  partir del 1 de agosto el nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia, en diálogo con FM DEL LAGO, Raidan hablo de esta designación que fue aprobada por la legislatura provincial, de la función que cumplirá y del desafío que tiene por delante en un momento de cambios en la provincia del Chubut, además contó que viene del sector privado y del aporte que podrá hacer según su experiencia, “nunca ejercí cargos públicos, con el gobernador nos conocíamos de antes que él fuera gobernador, a mi acá en Buenos Aires se me conoce bastante por litigar, teníamos una buena relación”, expresó al iniciar el diálogo con Ricardo Bustos.

Sobre el rol que tendrá en el poder judicial de la provincia del Chubut, Raidan manifestó “la experiencia que me da estar del otro lado del mostrador, no sería algo nuevo, si observamos la Corte Federal los 4 miembros vienen de la actividad privada, no es novedad que un abogado ocupe la magistratura, lo que aporta es una mirada distinta del conocimiento más acabado de los problemas generales, eso da una apertura del conocimiento que da para sumar, creo que es el perfil que vio el gobernador que se necesitaba para cubrir el puesto, los tres poderes son importantes, con características distintas, pero están en el mismo nivel, no está uno por sobre otro, uno tiene que salvaguardar los principios constitucionales”.

Lamento que la realidad de los abogados sea preocupante, y aseveró que la profesión está en caída en todo el país, dijo que los abogados son resorte importante de la justicia, “la matrícula en el país está en caída, vienen en decadencia y el ingreso a la facultad de derecho también viene en caída, en general los actores del poder judicial vienen de no haber ejercido la matricula, soy partidario que uno ejerza su matrícula, que pueda  pagar sus gastos, ahí se va a dar cuenta que es muy complejo, son entre 6 y 8 años muy difíciles, cuando ejercer la matrícula tenes un piso y un techo, cuando trabajas en la calle tenes también un piso y un techo, son las dos caras de la misma manera, la justicia requiere de los abogados y a veces se olvida de eso, si el abogado no viene y reclama, el magistrado no puede resolver, es un actor fundamental de la justicia, yo vengo a responder esa mirada, después del encuentro con la legislatura me llamaron muchos abogados de allá y de acá”, indicó.

Sobre el sistema judicial que está vigente en nuestra provincia, el Dr. Javier Raidán expreso  “está muy avanzado Chubut y tiene digitalizado el sistema, creo que hay que mejorarlo día a día y hay que verlo desde la óptica de la contradicción, el sistema acusatorio es bastante oneroso, por eso el sistema federal no pudo acoplarse al sistema acusatorio, Chubut ya supero eso y hay que ir mejorándolo, hay que ir a una agilidad del sistema”, manifestó.

Raidan aseguro que en su caso ya está instalado en Chubut, no así su familia y contó los motivos del porque todavía no se trasladan a vivir a nuestra provincia, “yo voy a estar en Chubut, en parte será la mudanza de mi familia, no los puedo perjudicar, pero yo vivo allá y mi familia termina de mudarse allá, mi hija mayor estudia en la UBA y mi otro hijo está terminando el secundario, después va a estudiar en Buenos Aires, el más chico viene con nosotros, somos de Avellaneda”.

Además adelantó que cuando asuma tiene planificado recorrer la provincia, “voy a ser un juez presente”, indicó. Además fue consultado sobre su política de comunicación sobre los fallos, advirtió que la ciudadanía debe estar bien informada de los fallos que se resuelven en un tribunal, en ese sentido indicó “creo que las cosas se tienen que entender, si es necesario para que se entienda lo que se hizo, una vez llegado a la conclusión de un fallo que es meditado con una profundidad de razonamiento, una vez que esta no veo ningún problema que se explique a los medios, es bueno que la gente entienda lo que uno decidió, nunca lo que va a decidir, sino se pierde la esencia y sería pasible de una sanción, tampoco puedo criticar que haya colegas que tengan una posición distinta a esto, a la medida que fallen a conciencia, tampoco pueden ser pasibles de críticas, hoy entiendo que es interesante que la gente pueda  entender lo que uno dice, después cada uno deberá tomar la posición que tenga que tomar, puede pasar que el fallo sea contrario”, advirtió.

“entiendo que tendré la presidencia el año que viene, me gusta que la gente entienda por qué salió un fallo de una manera o de otra, lo que me interesa es que mi asistido sepa bien dónde está parado, desde este rol sería bueno lo mismo, que la gente entienda con un lenguaje llano, cuál es la posición de una causa, uno es un buen juez a medida que resuelve y esto hay que cambiar, la mitad no va a estar conforme, esto no significa que uno pueda ser bueno o mal juez, es parte de la cultura que hay que cambiar, desde los medios podemos cambiar esto”, indicó al concluir el diálogo a días de asumir el cargo de ministro en el tribunal superior de la justicia Chubutense.