Escriba para buscar

Destacadas

“Voy a ser Subsecretario de Atención de Sistemas de salud, esto demuestra que si uno trabaja y se compromete podemos ser parte de las decisiones importantes”

Compartir

El Ministro de salud de Chubut Fabián Puratich dejó su cargo para sumarse al gabinete de salud nacional a cargo de la ministra Vizzotti, en comunicación con FM DEL LAGO, el ahora funcionario nacional se refirió a esta nueva etapa que comienza en su carrera profesional  “ya estoy en Buenos Aires, empecé ayer, a partir del 31 me aceptó la renuncia el gobernador y mi designación acá era con fecha 1 de septiembre, llegué a la tarde y ayer estuve empapándome del funcionamiento, es una triste noticia dejar de ser ministro en la provincia, esto será lo más importante de mi carrera profesional, la ministra Vizzotti me había planteado si yo estaba dispuesto a sumarme al gabinete, es un orgullo que lo tengan en cuenta a uno en el gabinete nacional, no era una decisión personal, sino que el que tenía que tomar la decisión era el gobernador, cuando vino la ministra Sergio Massa se comunicó con el gobernador y ahí se terminó de concretar todo”, comentó el funcionario del gabinete nacional.

En cuanto a su nueva función, manifestó “Voy a ser Subsecretario de Atención de Sistemas de salud, tenemos un sistema de salud totalmente desintegrado entre lo público, lo privado, las prepagas, se intenta que se garantice que se tenga una cobertura social, para que todos los programas lleguen a todos los ciudadanos, que sea más equitativo,  es trabajar con las obras sociales, estos antecedentes que tenemos en la provincia se vieron con buenos ojos para implementar a nivel nacional”.

Puratich remarcó que quedó pendiente en la cartera de salud provincial, “tenía muchas ganas de continuar en el ministerio de salud, pero a veces lo personal hay que dejarlo de lado porque hay un compromiso social, nunca viví en Buenos Aires, salí de mi zona de confort, esto es nuevo y distinto, esto sirve para crecer, hay cosas encaminadas, pero hay que seguir con el sistema de salud digital de la provincia y lo hablamos con la magister Monasterolo, vamos sumando centros de salud y hospitales, antes de terminar la gestión tiene que estar digitalizado el sistema en toda la provincia, también hay que seguir mejorando la calidad  de los procesos internos que cambian la concepción de la atención, son dos temas en los que hay que seguir trabajando fuertemente”.

Hablo de este nuevo desafío y manifestó que lo acepto para sumar en política sanitaria más allá de lo político partidario, “desde lo político no lo pensé para nada, siempre lo trate de hacer porque creo que en política sanitaria hay que sacarse la política partidaria, ha sido muy compleja la situación en el ministerio, que desde nación se viera lo que a veces en la provincia nos cuesta ver, que un funcionario de Arcioni sea observado por nación, desde lo personal es un desafío, esto nos motiva a seguir y la confianza de la ministra de salud, esto demuestra que si uno trabaja y se compromete podemos ser parte de las decisiones importantes”.

El ahora ex funcionario provincial dejó en claro su posición respecto a la importancia de construir un nuevo hospital para Esquel, y criticó la falta de certezas del intendente Ongarato, “siempre cuando uno proyecta este tipo de obras necesita recursos, uno entiende las ansiedades, pero son procesos, el gran problema es que no hay tierras donde llevarlo adelante en Esquel, el intendente vive presionando pero no encontramos ninguna gestión, tampoco hay un proyecto de hospital, lo único que vi fue una fachada de hospital, hay que ver donde se va a poner, empezar en el proyecto y construir, hay que equiparlo de acuerdo a las necesidades de la cordillera, duplicar servicios y prestaciones no tendría sentido, hay tres puntos entre Comodoro, Trelew y Esquel y fortalecer para que no se superpongan acciones en nuestra provincia, conseguir los profesionales para que cumpla el rol que tiene que cumplir, primero hay que tener el lugar, muchos son críticos con la ampliación que estamos haciendo, pero no podemos esperar en mejorar las condiciones de los usuarios y de los trabajadores”.

“esta la decisión política del gobernador que es lo más importante, hay que ir llevando paso a paso y entender que mientras eso se concreta hay que mejorar el actual hospital Esquel, no me gusta que me palmeen la espalda y me digan que está todo bien, las críticas y los errores nos marcan y nos hacen crecer, mientras sea con respeto siempre sirve para crecer, uno puede pensar distinto, lo que estamos viviendo hoy en Argentina es una locura”, expresó.

“sigo siendo médico en la provincia, amo mi provincia y volver a trabajar en mi provincia, esto es una rueda, a veces estamos arriba y otras veces abajo, nunca hay que creérsela”, manifestó al finalizar la entrevista.