Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Vacunación para chicos de 12 a 17 años con factores de riesgo

Compartir

Tras el anuncio del gobierno provincial respecto a la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años, FM DEL LAGO dialogó con la Dra. Pediatra Mirta Moreschi quien se refiere a esta nueva etapa de vacunación que habilita el Ministerio de salud de nación “la Sociedad Argentina de Pediatría que investiga y nuclea a todos los pediatras de la zona, se promulgó a favor de las vacunas Moderna y Pfizer, que tiene ARN mensajero y es la adecuada para chicos de entre 12 y 17 años, como también se están haciendo estudios para niños de 5 a 12 años, en esta primera etapa será para chicos de 12 a 17 años con factores de riesgo, con enfermedades cardiológicas, crónicas, asma, la lista es importante, porque no solo son enfermedades respiratorias, por ejemplo requerimiento de oxigenoterapia, traqueotomía, ventilación mecánica invasiva de día, tratamiento con inmunosupresores, enfermedades respiratorias, hospitalizaciones por asma, UTI, fibrosis quística, después tenemos niños con enfermedades renales, reumáticas, HIV, diabetes, obesidad, obesos graves, obesidad con complicaciones metabólicas, diabetes tipo 2, niños con cirrosis hepática, y otras enfermedades”.

Respecto al alcance de las vacunas destinadas a adolescentes, Moreschi manifestó “es importante destacar a quienes tienen certificado de discapacidad, ayer tuvimos una reunión virtual con el ministerio, con la ministra de salud de nación y todos hicieron hincapié en la importancia de la vacunación, en la importancia de nivel social, desde lo económico y cultural para desarrollar actividades pre-pandemia, se va a empezar con este grupo pero en una segunda etapa se va a llegar a todos los chicos”.

Respecto a los laboratorios que producirán las vacunas para entregar a nuestro país, la médica comentó “las vacunas son Pfizer y Moderna, hubo una donación de Moderna de 5 millones de vacunas, y el gobierno garantiza 20 millones de Pfizer, estas son las que tienen ARN mensajero, el resto no son aptas para este grupo etario, hay 9500 dosis de Moderna y Vizotti ayer en la reunión se comprometió a que en 2021 tengamos las 20 millones de vacunas Pfizer, La vacuna está aprobada y ya se está vacunando en Europa, la idea no es solo chicos con factores de riesgo, sino seguir con todos los chicos”.

Por último, Moreschi fue consultada por el conflicto con el Circulo Medico con quien todavía hay una causa judicial en trámite y la mayoría de los pacientes pediátricos no pueden tener atención medica con cobertura de las obras sociales, a excepción de SEROS, “No se resolvió el conflicto con CIMOCH, hay una medida cautelar no definida, queremos atender con las obras sociales, pero el circulo médico no nos autoriza, se basan en que no hubo males mayores para los chicos, pero sabemos que como se habla de que los adultos no han consultado y hubo un aumento de comorbilidades, los pediatras sabemos que no solo por la pandemia los chicos no consultaban, también hay que decir que no tienen el recurso para pagar la consulta, esa es la postura judicial del circulo médico, y nosotros los pediatras defensores de nuestros pacientes sabemos que cayó la consulta, no podemos atender con OSDE y solamente estamos atendiendo con SEROS, pero con el resto no podemos atender, tenemos que cobrar la consulta, la consulta vale $2000, creo que nosotros tenemos que tener la oportunidad de poder trabajar con las obras sociales con un valor mínimo ético para poder vivir, defendemos nuestra tarea y pedimos al CIMOCH que entienda nuestros argumentos, la gente tiene que poder ir al consultorio, hay algunas obras sociales que reintegran la totalidad, y otras no” manifestó.