Trevelin mira a la temporada de tulipanes con esperanza tras un invierno de baja ocupación
Compartir

El sector turístico de Trevelin atraviesa un invierno de muy baja ocupación, una situación que se refleja en los alojamientos y que genera preocupación entre los prestadores. Cristina Corte, propietaria de un complejo de cabañas en la localidad, dialogó con FM DEL LAGO y compartió sus perspectivas, poniendo el foco en la inminente temporada de tulipanes de octubre como la gran apuesta para revertir el panorama.
Un invierno “muy atípico” y factores que complican la llegada de turistas
Corte describió la temporada invernal como “muy atípica”, con un “declive importante en reservas del público”. Las vacaciones no han sido diferentes, registrando niveles de ocupación “muy bajos”, aunque con una leve mejoría en estos días por la llegada de visitantes de Buenos Aires. Sin embargo, para el alojamiento, “no ha ido una temporada importante”. Si bien Trevelin no es un destino invernal tan consolidado como Esquel, en esta ocasión, la combinación de factores climatológicos, económicos y estructurales ha tenido un impacto significativo.
“La gente elige más ir al calor, el esquiador elige la nieve y quiere frío y no lo tenemos”, lamentó Corte, restando importancia a la producción de nieve artificial con cañones, ya que “esa nieve no dura nada”. Más allá del clima, la situación económica impacta directamente: “el dólar impacta en el turismo argentino y en general en Patagonia porque somos más caros que otros destinos, sumado la nafta, los vuelos, es significativo elegir el destino”.
La conectividad aérea: Un desafío que encarece el destino
Uno de los puntos críticos que destacó Corte es la escasa conectividad aérea de la región. A diferencia de Bariloche, que “cuenta con un arribo de aviones diarios que supera lo que tenemos en la zona” (con hasta 10 vuelos diarios), Esquel y, por ende, Trevelin, tienen “un avión por día y hay días que no viene ninguno”. Esta limitación “es una contra muy grave porque encarece muchísimo tu destino”.
La propietaria de cabañas enfatizó que este problema escapa a la órbita de los prestadores turísticos, ya que “depende de provincia y de lo que pueda hacer con Aerolíneas Argentinas”. Además, señaló que muchas personas de la zona optan por salir por Bariloche debido a los costos más bajos, lo que distorsiona las estadísticas reales de movimiento aéreo en Esquel. Para una familia tipo de cuatro personas, el costo de los pasajes aéreos para venir a la región puede ascender a “casi 2 millones de pesos”, un monto que, sumado a los gastos de combustible y comida para quienes optan por el auto, hace que “elija el exterior por una cuestión de costos”.
La esperanza puesta en la temporada de tulipanes y la diversidad de la oferta local
Pese a los desafíos del invierno, Trevelin ya se está preparando con entusiasmo para la temporada de tulipanes en octubre, un evento que esperan que sea el punto de inflexión. “Estamos preparándonos para octubre y queremos que Trevelin sea con más énfasis el jardín de la provincia, que florezca”, expresó Corte.
La localidad se prepara para ofrecer no solo el atractivo floral, sino también todos sus demás encantos. “Todos los atractivos están muy cerca de Trevelin y en ejido de Trevelin, estamos cerca del Parque Nacional, de Futaleufú, Corcovado, los lagos”, enumeró, buscando que la gente “no piense que solo son dos días”. Trevelin también se destaca por su “muy buena gastronomía” y se está trabajando para ofrecer “buenos espectáculos públicos”.
La propietaria de cabañas se mostró optimista con las reservas y consultas para octubre, y concluyó con una invitación a los residentes de Esquel y de otros lugares a disfrutar de la oferta local: “Si los planetas se alinean vamos a poder mejorar esta baja temporada, la oferta de alojamientos está mejorando mucho y la gastronomía también, invitamos a la gente de Esquel a los shows que hay en los restaurantes con precios accesibles”.