“Touriñan tiene contacto fluido con todo el arco político de la provincia, aunque a algunos no les guste”
Compartir

El diputado Mario Pais se refirió al proyecto de re perfilamiento de la deuda en Chubut, a la incorporación de Touriñan al gabinete provincial y al proyecto de una empresa estatal para cultivar cannabis, en contacto con FM DEL LAGO preciso “hay diferentes miradas, algunos entendemos que el incremento en la recaudación tributaria es algo que está faltando pero eso no quiere decir que haya incremento de alícuotas, lo que hay que generan son las herramientas para que el sector privado se desarrolle y a partir se genere progreso económico a través del pago de impuestos, por eso cuando digo que es fundamental el acompañamiento de los trabajadores en la administración es porque el estado debe ser ágil y eficiente para dar respuesta al sector privado, muchas veces no tiene que ver con recursos sino con gestiones, con habilitaciones y trámites que permitan generar nuevos emprendimientos y que a veces se obstaculizan porque tenemos organismos que no están funcionando ágilmente, coincido en que deben incrementarse los ingresos ahora la gran discusión debe ser el cómo”.
Consultado sobre la incorporación de Javier Touriñan al gabinete provincial, refirió “Meiszner ha hecho un trabajo muy importante y cambió radicalmente lo que era el perfil de esa cartera del estado transformándola en una coordinación, Touriñan con su trayectoria viene a continuar con ese rol, él tiene contacto fluido con todo el arco político de la provincia, aunque a algunos no les guste lo que se requiere para ese lugar es a alguien con volumen político y con trato fluido con todos los actores para transmitir su idea y construir nexos, creo que va a ser un excelente nexo entre la legislatura y el poder ejecutivo pero también en todos los temas diarios con los intendentes y jefes comunales de la provincia”.
Respecto a la conformación de una empresa estatal para elaborar cultivo de cannabis en Chubut, País mencionó “el proyecto de ley no se ha presentado, lo que he manifestado es que mínimamente haya un estudio de mercado y ver la proyección, lo que han planteado acá es que hay una cuestión sanitaria pero no es un proyecto definitivo, hay que analizarlo y ver que no se incremente el gasto público, lo que hay que hacer es reducirlo”.