“Todavía estamos tratando de dilucidar el detalle fino de las medidas del gobierno nacional”
Compartir

El Presidente de la Federación de Sociedades Rurales en Chubut Ingeniero Leonardo Jones habló del impacto en las medidas económicas con el nuevo gobierno de Milei, en declaraciones a FM DEL LAGO, Jones expresó “creo que todavía estamos tratando de dilucidar el detalle fino de las medidas, ayer representantes de nuestra federación agrupados en la Confederación Rurales Argentinas reunieron con el gabinete de agricultura del nuevo gobierno donde empezaron a tratar de encontrar lo detalles que van a definir la operación o la implementación de las medidas anunciadas antes de ayer referidas al agro, son medidas muy generales y requieren de detalles para ver cómo se implementa”.
“Respecto de la lana que es una preocupación de hace muchísimo tiempo entiendo que la lana pasaría a poder liquidarse con el dólar de $800, se anunció que todas las economías regionales pasarán a tener un 15% de retenciones y no estamos de acuerdo, pero una medida como esta no es de implementación inmediata y tiene que pasar por el poder legislativo, hoy si se vende la lana seria sin el 15% de retenciones”, indico el ruralista.
Jones aclaro como atraviesa el sector al cual representa el paquete de medidas anunciadas por nación, “para el productor lanero que venía de muchos años de no tener rentabilidad eso ha generado muchísimas dificultades en pequeños y medianos productores de la provincia, estamos hablando de todos los productores y el tipo de cambio es definitorio, lo único que se vende en el campo de los productores laneros es la lana, es todo, venderla y que te la liquiden con un dólar a 300 pesos a que te la vendan a 800 pesos te duplica los ingresos, por otro lado a los que producimos carne bovina el dólar este de $800 impacta directamente en los insumos que tenemos como la comida, el alimento balanceado, el maíz y la soja, por lo tanto producir carne copia los aumentos, hay mucho lio y mucha incertidumbre en todos los que producimos carne porque va al mercado interno, el consumo no valida el costo real de la carne y la carne vale menos, hacer un kilo de carne implica una perdida para el engordador, muchos animales se dejaron de engordar y se van a otra zona, se van a Gaiman o Rio Negro y después los volvemos a traer para acá para consumirlos”, expreso.
También fue consultado por el aumento del 37% a los combustibles que en las últimas horas generaron un fuerte impacto en los ciudadanos, “Hubo un aumento del 37% del combustible y esto impacta en todo los insumos del sector, sincerar un precio es cuando algo se vende o se deja de vender, hoy el kilo de carne no se vende directamente al consumidor final, sino a dos eslabones más atrás, los precios deben cubrir los gastos y generar rentabilidad, una cosa es decir cuánto debería valer la carne y lo otro es decir si el mercado lo puede pagar, pero no pueden pagar ya hace dos años lo que cuesta producir un kilo de carne terminada acá, como ese precio no se puede pagar el productor debe dejar de hacer esa actividad y cada vez se van más animales a otras zonas”, afirmó.
Y aclaró que los anuncios sobre las retenciones impacta directamente sobre la lana, esperan que a futuro se eliminen esas retenciones para dar un desahogo al sector que viene tan golpeado en los últimos años, “los anuncios de antes de ayer es que se van a aumentar las retenciones a la lana, para nuestra región es sobre la lana no sobre el resto, a largo plazo las retenciones se eliminarían, pero a corto plazo aumentarían”.
Por último, Jones valoro el trabajo de las Divisiones de Seguridad Rural de la zona que han logrado bajar los delitos de abigeato “el tema del abigeato es un tema que en nuestra zona hay casos puntuales donde no es generalizado, sino que son casos puntuales que una vez que se logran desarticular, en líneas generales no eran un problema como en otras épocas, entendemos que cuando a las divisiones de policía montada se las dota de personas y recursos como vehículos, es bastante fácil de prevenir, trabajamos mucho con las divisiones y ellos hacen todo lo que está a su alcance, los resultados son buenos cuando tienen en que moverse, cuando escasean los recursos ahí empiezan los problemas, hacemos hincapié que lo que necesitan es que se los dote de recursos a las áreas de abigeato que conocen del tema y a su gente, hay un buen recurso humano con mucha capacidad”, concluyó.