“Todas las ordenanzas tienen modificaciones, esto no es una cosa descabellada de 3 extraterrestres del concejo deliberante, soy una de las autoras del proyecto”
Compartir

La concejal María Eugenia Estefanía hablo de la ordenanza del tendido de fibra óptica, en comunicación con FM DEL LAGO, defendió el proyecto que fuera aprobado a finales del año pasado que prevé ordenar lo que será el tendido del servicio tan esencial “creo que es un buen avance tener regulado el reglamento de la fibra óptica, esto surge por los prestadores del servicio que nos vinieron a ver a finales del 2021 buscando tener un marco que los ayude a desarrollar su actividad, tomamos la posta sabiendo que la fibra óptica es un servicio esencial para cualquier persona o actividad, marca un antes y un después, lo que no significa que este todo hecho, falta la ejecución de la ordenanza y tienen una gran responsabilidad los prestadores que van a hacer las inversiones necesarias”.
Estefanía defendió el proyecto y sostuvo que esta norma es totalmente viable, “esta es la norma que regula una situación, teníamos empresas que ya estaban brindando el servicio como canal 4 y telefónica, esta ordenanza les va a garantizar a los vecinos que haya fibra óptica en toda la ciudad, el estado está haciendo lo que le corresponde, como toda ordenanza que en la puesta a la práctica se puede mejorar, uno estudia y busca dar las mejores soluciones y que no sea contradictoria, creo que si los pasos se siguen como se están estableciendo, el estado tiene el rol de regularlo y ayudar al prestador del servicio a que brinde un buen servicio, el municipio de Esquel no tiene la capacidad para llevar adelante concretar el troncal del tendido de la fibra óptica”.
“creo que en una sociedad en la que pretendemos vivir bajo normas de convivencia, esta ordenanza va a ordenar para no tener un enjambre en la ciudad, tenemos una conciencia ecológica ambiental, cuando legislamos no podemos hacerlo con algo que es difícil llevarlo a cabo, en 2019 tuvimos charlas con la universidad, toda la gente que participo en la charla en Melipal, ellos nos decían que lo mejor era soterrar, pero esto significa dinamitar las veredas y es muy alto costo, para el vecino el costo va a ser altísimo, el precio sería mucho más alto, tenes que buscar un equilibrio”, indico.
La concejal remarco que hoy soterrar el tendido es imposible por el alto costo “soterrarlo es imposible, tal vez el mercado de Esquel con Telefónica no es tentador, uno tiene que legislar pensando en mañana, no solo pensando en el Esquel que tenemos hoy, ojala podríamos decir que esto va a ser ordenado, hoy solo con el cable de la cooperativa el cableado que tenemos, la ordenanza fija algo que ya está reglamentado con ENACOM; tuvimos asesoramiento de un técnico como ex funcionario de ARSAT en 2019, hay muchas cosas que se dicen por desconocimiento, si no estuviera la ordenanza no podrían utilizar un poste de la cooperativa que son parte de una concesión del municipio al servicio de luz, para mí lo postes son del municipio, queremos que nuestros vecinos elijan calidad, precio de la fibra óptica, no queremos ni beneficiar ni perjudicar a nadie, todas las ordenanzas tienen modificaciones, esto no es una cosa descabellada de 3 extraterrestres del concejo deliberante, soy una de las autoras del proyecto y lo voy a seguir defendiendo porque les facilita a los prestadores de fibra óptica, sino no lo podrían hacer de otra manera”, manifestó.