Escriba para buscar

Noticias

Tocoginecología del Hospital de Esquel: solo tres médicos para cubrir el servicio

Compartir
hospital de esquel cartel
El servicio de Tocoginecología del Hospital Zonal de Esquel está al borde del colapso debido a la grave escasez de profesionales médicos. La Dra. Gabriela Bartolomé, responsable del área, confirmó en diálogo con FM DEL LAGO que el equipo se verá reducido a solo tres tocoginecólogos, una cantidad insuficiente para cubrir todas las demandas de atención.
“Somos cuatro tocoginecólogos en el servicio y próximamente vamos a tener uno menos. Con tres médicos es imposible continuar asistiendo algunas áreas”, explicó la Dra. Bartolomé. Ante esta situación crítica, el servicio ha tomado la decisión de priorizar la atención en la guardia, garantizando que las emergencias estén cubiertas las 24 horas. Para esto, se están trayendo profesionales de otras provincias, como La Rioja, pero la búsqueda de médicos que deseen radicarse de manera definitiva en Esquel no ha tenido éxito.
Suspensión de consultorios y la difícil cobertura de casos de alto riesgo
La Dra. Bartolomé confirmó que los consultorios de tocoginecología están suspendidos desde hace un tiempo. En su lugar, el servicio ha implementado un sistema de consultas virtuales para una mejor organización interna. La atención de embarazos de bajo riesgo en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) está a cargo de licenciadas en obstetricia y médicos de medicina general. Sin embargo, el problema surge cuando se detecta un embarazo de alto riesgo.
“Ahí es donde entra la participación del tocoginecólogo”, señaló la Dra. Bartolomé, “en este momento no podemos realizar ese tipo de atención”. Esto obliga a los profesionales a priorizar los casos más complejos que se derivan a la guardia, dejando un vacío en el seguimiento preventivo.
Salarios no son el problema: la lejanía y la calidad de vida sí lo son
La Dra. Bartolomé fue enfática al aclarar que el problema no es el salario. “En comparación con otros lugares del país no estamos mal pagos. En Buenos Aires con la misma carga laboral se gana menos que nosotros”, aseguró. La decisión de los médicos de no radicarse en la región se debe a “decisiones personales” y a factores como la lejanía y la falta de conectividad.
La escasez de profesionales no es un problema exclusivo de Esquel. Según la Dra. Bartolomé, cada vez menos médicos optan por la especialidad de tocoginecología, prefiriendo subespecialidades. Para un servicio adecuado, el hospital necesitaría entre cinco y ochomédicos.
“Quienes optan por continuar [en la salud pública] es porque es un atractivo especial”, concluyó la Dra. Bartolomé, destacando la vocación de quienes se quedan a pesar de las dificultades.