Escriba para buscar

Destacadas

Tenso Cruce en el Concejo de Esquel: Álvarez desmiente censura y acusa a ediles de “desesperación política”

Compartir

La reciente sesión del Concejo Deliberante de Esquel finalizó con un fuerte enfrentamiento entre el presidente del cuerpo, Rubén Álvarez, y la concejal Evangelina Chamorro, quien lo acusó de “cercenar el uso de la palabra”. Álvarez salió al cruce de las acusaciones en diálogo con FM DEL LAGO, calificando el episodio como una “escaramuza típica a tres días de la elección”.

Álvarez defendió su gestión, señalando que el reglamento establece un límite de media hora para la “hora de preferencia”, tiempo que, bajo su presidencia, “siempre ha sobrepasado la hora” sin objeciones previas. El conflicto, explicó, se originó en una opinión que emitió durante su turno.

Crítica a la política de “premios” y enojados

El presidente del Concejo apuntó que el enojo de sus colegas se desató cuando cuestionó el nombramiento del diputado Santiago Igon en el directorio de la empresa provincial de energía. Álvarez remarcó que esta designación se produjo tras el acuerdo judicial de Igon por el caso de la “Vacunación VIP” y el pago de tres millones de pesos.

“No pretendamos que la gente siga viendo bien a la política cuando los premiamos con esto,” enfatizó Álvarez.

Explicó que esta crítica provocó que las concejales Chamorro y Albornoz pidieran la palabra por segunda vez, en un momento que “no les correspondía” según el reglamento, lo que desató los epítetos en su contra.

Acusaciones personales: de “dictador” a la entrega de La Hoya

Álvarez relató que, a raíz de la discusión, fue tratado de “dictador” y recibió fuertes acusaciones personales de parte de las ediles, como la entrega  de La Hoya, el concejal Albornoz lo acusó de haber “entregado La Hoya”. Álvarez negó rotundamente, asegurando que, como “simple empleado” en ese momento, fue “uno de los únicos que me opuse a entregar La Hoya” y defendió la necesidad de analizar los contratos.

También respondió sobre la acusación de Condonación de Impuestos para asumir. “Nunca se me hubiese ocurrido,” afirmó, atribuyendo los ataques a la “desesperación política” ante la inminencia electoral.

Álvarez concluyó que a la concejal Chamorro se le permitió el uso de la palabra, aunque “de lo único que habló fue de los fueros,” y minimizó el incidente: “No me preocupa porque no es lo que la gente quiere escuchar.”

Detalles del voto: confianza en la boleta Única

En el tramo final de la nota, Álvarez, quien será fiscal en las elecciones del domingo, se refirió a los preparativos electorales e invitó a los vecinos a votar con tranquilidad.

Destacó el uso de la Boleta Única Papel (BUP) como un sistema que “transparenta” la elección, ya que elimina el sistema tradicional “insostenible” y las sospechas asociadas. Recordó a los votantes que:

1. Boleta Válida: La única boleta válida será la que entregue el presidente de mesa. El votante la completa en el biombo y la introduce en la urna.

2. Dos Urnas: Habrá dos urnas separadas: una para la elección a diputado nacional y otra para la consulta sobre el uso de los fueros.

3. Error Contemplado: Aseguró que si un votante comete el error de introducir una boleta en la urna incorrecta, “está contemplado el error” para que su voto sea reubicado y contado durante el recuento final.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de garantizar que “todos los vecinos puedan votar,” incluyendo a personas con problemas motrices o capacidades diferentes.