Escriba para buscar

Destacadas

“Teníamos un edificio muy chico, ahora tenemos 4 garajes, baños para hombres y mujeres, una sala de usos múltiples y una cocina”

Compartir

Con la presencia del gobernador Ignacio Torres, se inauguró la obra de ampliación del cuartel de Bomberos Voluntarios en Corcovado, fue el sábado al mediodía con el acompañamiento de toda la comunidad, se trata de una obra que fue finalizada en esta gestión y que estaba paralizada hace aproximadamente unos diez años, en contacto con FM DEL LAGO, el Jefe de Cuerpo Activo Matías Ceballos habló de esta obra que era prioridad para el funcionamiento del cuartel, “ayer hicimos una actividad por la noche, a las 15 horas fuimos a Trevelin al acto central, ahí compartimos con todos lo cuarteles hermanos, Oliva estuvo también el día sábado en Corcovado donde se inauguró la ampliación del cuartel, estuvimos con la presencia del gobernador y del intendente que fueron quienes hicieron las gestiones para terminar la obra del cuartel, esta obra estaba paralizada hasta hace un año y medio atrás, ahí arrancó nuevamente el municipio y ahora se concluyó, la mitad de los recursos fueron municipales, y la otra mitad provincia”, manifestó.

Sobre la obra y el funcionamiento del cuartel de bomberos, Ceballos consignó, “Contamos con un edificio muy chiquito para un solo garaje, el cuartel  creció mucho y hoy tenemos 8 móviles, necesitábamos este espacio para el resguardo de camiones, una sala de usos múltiples, dos baños y una cocina”.

Agradeció la decisión política de finalizar esta obra, “teníamos una construcción previa que ahí teníamos la guardia, esto cambia la cara total de Bomberos Corcovado, ahora vamos a poder tener más capacitaciones, esto nos hace crecer con la comunidad, hoy contando con el cuerpo de reserva, activos y aspirantes, rondamos los 20 integrantes, todos los años hacemos un curso de ingresantes, hay cada vez más requerimientos, cuestiones académicas, exámenes, nos certifica un centro de formación profesional, el curso de aspirante dura un año, se dan los ascensos el 2 de junio todos los años, para ingresar la edad mínima es de 17 años, al momento de finalizar tiene que tener 18 años, hasta los 35 años, ahora entra en vigencia la nueva ley de bomberos así que se puede modificar, el aspirante no sale a emergencias, es un esfuerzo doble esto de preparar bomberos y asistir a las emergencias, deben asistir con un régimen horario, va desde rescate vehicular, psicología de la emergencia, rescate agreste, incendios, entre otros”, expresó.

Al ser consultado sobre las estadísticas de las intervenciones de ese cuartel, el jefe de cuerpo activo manifestó, “tenemos un sistema estadístico nacional y estamos en una media de 180 servicios por año, a veces hay un mes que no ocurre nada y otro mes que salimos seguido, esto incluye todos los servicios que presta el cuartel”.

Remarcó la colaboración del personal en el incendio El centinela que arrasó con más de 6000 hectáreas en el parque y en el ejido rural de Esquel, “Corcovado se desplazó al Parque Los Alerces al establecimiento Rincón del Sol, después a la Escuela de Alto Rio Percy, en ese ínterin Luis María Aguirre de Lotería nos entregó un kits de respuesta rápida que tenemos ahora acá en el cuartel”.

Además, Ceballos fue consultado sobre la recaudación que tienen para cubrir los gastos de funcionamiento, en ese sentido indicó que esperan avanzar con una ordenanza “en Corcovado bomberos se financia en mayor porcentaje del subsidio nacional, esta semana nuestra comisión se reunirá con el intendente para lograr la tasa de seguridad, hay una ordenanza pero el aporte es voluntario, pero no es un monto para nada alto, solo sirve para cubrir solo algunos gastos, pero no tenemos una ordenanza que fije que todos los vecinos aporten al sistema, ese es nuestro próximo objetivo, estamos con costos operativos muy altos, espero que el estado municipal como el estado provincial sigan apoyando a los cuarteles, sino nos podemos complicar bastante sobre todo en los pueblos chicos, es necesario el acompañamiento, sino tenemos ordenadas las cuentas no entran los subsidios nacionales”.

Por último, habló de su pasión por esta vocación de servicio a la comunidad y el trabajo compartido, “soy jefe de cuerpo activo, tengo 30 años de edad, me crié dentro de la institución porque mi padre fue jefe de cuerpo activo, soy profesional de seguridad e higiene y ascendí a oficial ayudante, en lo privado me dedico a trabajar en seguridad e higiene en algunas empresas, también me dedico a la actividad turística como rafting y pesca”, mencionó.