Escriba para buscar

Destacadas

Taller textil del MTE en conflicto: municipio denuncia ocupación ilegal en plena calle del Barrio Ceferino

Compartir

La Cooperativa de Trabajo Textil de Esquel, nucleada bajo la órbita del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y coordinada por la militante Susana Moreno, ha elevado una serie de reclamos al municipio local, denunciando la imposibilidad de trabajar por la supuesta falta de acompañamiento oficial. Sin embargo, el gobierno municipal, a través de la voz del Secretario de Gobierno, Diego Austin, desmintió la acusación y expuso un grave impedimento legal y urbanístico que imposibilita la regularización del espacio.

El municipio no puede otorgar servicios por “impedimento mayor”

Consultado por FM DEL LAGO sobre la situación, el Secretario de Gobierno, Diego Austin, fue categórico al señalar que el taller funciona en un terreno que fue tomado y está emplazado en el medio de una calle del Barrio Ceferino.

“Cuando se produce una toma de un terreno hay todo un procedimiento. Ese lugar funciona en un terreno que fue tomado y está emplazado en el medio de una calle. Es imposible otorgarle los servicios porque estaríamos obstruyendo la calle, tenemos ese gran impedimento mayor y por eso no se podría llegar a entregar el permiso”, sostuvo Austin.

El funcionario explicó que otorgar un permiso, incluso de forma precaria, significaría “reconocer una existencia” que luego sería “más complejo poder cambiar”, ya que la calle está diseñada y la geografía del barrio Ceferino dificulta la urbanización. “Si este taller está funcionando es porque está construido, hemos estado viendo fotografías, no nos hemos apersonado en este lugar, esto comenzó hace un tiempo atrás, ya venía en discusión y se sabe por qué no se le puede autorizar los servicios”, agregó.

Modificación de ordenanza por ocupaciones ilegales

Austin vinculó directamente la situación del taller textil con el problema general de las tomas de terrenos en la ciudad, mencionando que se han identificado edificaciones, incluso compradas ilegalmente, que obstaculizan el trazado urbano.

  • El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) elevó al Concejo una modificación a la Ordenanza 44/20, que versa sobre ocupaciones ilegales.
  • “Entendemos que no podemos frenar la urbanización de la ciudad por la impericia de estas personas”, remarcó Austin.
  • Se está elaborando un informe completo con la Secretaría de Espacios Públicos y Planeamiento, ya que el lugar “está mal desplazado”.
  • El Secretario de Gobierno mencionó que, si bien no pudo dialogar con Susana Moreno, está trabajando con el concejal Angiorama en la modificación de la ordenanza, ya que no se pueden permitir este tipo de situaciones.

“Esta gestión trabaja en mejorar esta situación, pero no podemos permitir que se tomen terrenos para después generar estos problemas“, concluyó Austin respecto al conflicto.

Análisis electoral: “una elección de sellos”

En otro orden de temas, Diego Austin, quien se presentó como candidato al Consejo de la Magistratura por la Circunscripción Esquel y no resultó electo, ofreció su lectura del resultado electoral.

El funcionario atribuyó su resultado a una “polarización a nivel nacional”. “No hubo ningún municipio, ni provincia que tenga el resultado diferente al que nosotros tuvimos, hubo un claro apoyo al gobierno nacional y al voto soberano hay que respetarlo, es lo que quiere la gente”, expresó.

Austin calificó la contienda como “una elección de sellos”, indicando que la ciudadanía se decantó por la adhesión o rechazo a la fuerza política dominante a nivel nacional, más allá de los candidatos locales: “Acá se votó Kirchnerismo sí, o Kirchnerismo no, es lo que quiere la gente”.