Supervisión Escolar elevó los reclamos por la calificación numérica en las Escuelas Experimentales de Esquel y Trevelin
Compartir

El Ministerio de Educación de Chubut se encuentra ante un desafío con las Escuelas Experimentales N° 2004 de Trevelin y N° 2005 de Esquel, que se niegan a utilizar la calificación numérica para sus estudiantes. La supervisora escolar María Pía Maldonado confirmó que la controversia se centra en la obligatoriedad de cargar notas en el nuevo sistema digital, el SINIDE (ahora Sistema de Gestión Educativo).
En diálogo con FM DEL LAGO, Maldonado explicó que la exigencia de calificación numérica para el segundo ciclo de primaria (4.º, 5.º y 6.º grado) surge de la Resolución 14/2024, enmarcada en el Plan Integral de Alfabetización.
“La 14/2024 habla de cómo se califica y cómo se certifica la trayectoria de los estudiantes. Hay que diferenciar: el primer ciclo sigue con las evaluaciones conceptuales, y el segundo ciclo sigue con la calificación numérica,” detalló la supervisora.
El SINIDE, detonante de la movilización
El foco del conflicto es la implementación obligatoria del SINIDE, donde ahora se cargan los boletines de los estudiantes de forma digital. Si bien las escuelas públicas de la Región III ya lo utilizaban, una nota emitida el 2 de octubre hizo obligatorio el ingreso de datos de calificación para todas las escuelas, tanto públicas como privadas de Chubut.
Maldonado señaló que las Experimentales estaban entre las escuelas que no estaban ingresando datos, y esta nueva obligatoriedad fue “el detonante de la movilización de estos días” por parte de la comunidad educativa.
La urgencia de la certificación:
La supervisora indicó que la principal preocupación es el egreso de los alumnos de sexto grado (Grupo 9). “Si hoy no están subidas las calificaciones en el sistema de boletines, entonces no podemos decir que van a tener su certificación de sexto grado,” alertó.
Todas las propuestas y planteos que las familias expusieron en la reunión de ayer fueron elevados para dar continuidad al trámite, ya que el cierre del bimestre es el 24 de octubre, lo que obliga a “acelerar los tiempos para tener una respuesta a esta situación.”
Entendimiento vs. política educativa
Maldonado, quien se desempeñó como supervisora de la Experimental 2004 de Trevelin y conoce la modalidad, se mostró empática con el reclamo: “Comprendo perfectamente que el niño no es un número.”
No obstante, defendió la política educativa actual, señalando que la calificación numérica busca ser una “transición hacia el nivel secundario”. Además, aclaró que el sistema exige más que un número: “Además de la calificación numérica hay un informe que se presenta a las familias, se establecen las calificaciones y decimos este es el informe que le entregamos de su hijo, por qué llegamos a un desaprobado, cuáles son las estrategias que se utilizaron, va más allá de una nota.”
El gran interrogante es si el Ministerio implementará un “sistema mixto” que permita cargar las calificaciones de la Experimental sin usar números, una respuesta que la supervisora aún no tiene, pero cuya resolución es clave antes de que finalice el ciclo lectivo el 19 de diciembre.