Escriba para buscar

Destacadas

“Son una locura los aumentos que los Esquelenses venimos sufriendo, en febrero debiéramos estar ya armando la reglamentación de las audiencias públicas”

Compartir

La concejal del bloque Unión por la Patria Silvana Sánchez Albornoz habló con FM DEL LAGO y se refirió a  los aumentos que han llegado a través de las facturas de servicios de la Cooperativa 16 de Octubre, dijo que está demorada la reglamentación para el llamado a audiencia pública y pidió al presidente del concejo apurar el tema para abordar los aumentos en la comisión como fue aprobado el año pasado,  “los aumentos en las diferentes boletas e impuestos es un tema recurrente, son una locura los aumentos que los Esquelenses venimos sufriendo, en febrero debiéramos estar  ya armando la reglamentación de las audiencias públicas que está en cabeza del presidente Rubén Álvarez, queremos que se lleve adelante de manera ordenada, lamentablemente no está esa reglamentación y espero que este pronto porque necesitamos la audiencia pública para conocer a fondo el tema de los aumentos”, expresó.

“al vecino le aconsejo que revisen sus facturas, que pregunten y se interioricen, estamos notando que hay muy poca educación financiera, vemos aumentos en los impuestos, a veces hay errores y lo vimos con el cómputo de los intereses del impuesto del año pasado, necesitamos que el vecino pueda leer su factura, controlarlo y manejar sus finanzas de una manera que no sea tan dañina, es materia pendiente la educación financiera”, afirmó la concejal de la minoría.

Sánchez Albornoz también se quejó por los altos valores del impuesto automotor, dijo que lamenta que el intendente haya aprobado semejante aumento cuando hay vecinos que no pueden pagarlo, “También tenemos la valuación del impuesto automotor, a nivel provincial las valuaciones sufrieron un aumento del 36.5%, ese aumento que es irracional y es una locura fue decidido por el Consejo de Responsabilidad Fiscal que está formado por el ministro de economía, tiene tres miembros informantes y uno es el intendente de Esquel, queremos preguntarle porque aprobó ese aumento irracional, lo que va a pasar es que el impuesto automotor va a venir con un 50% de aumento, incluye a este consejo donde Esquel fue miembro votante y firmante, la misma resolución establece que los municipios que lo consideren establezcan las valuaciones que consideren”.

Asimismo, la concejal que es abogada y conoce la letra chica de los proyectos y resoluciones, afirmó “somos autónomos, pero hay leyes provinciales que regulan la materia, respecto a las bonificaciones especiales para mi hay que revisar este impuesta automotor y ponerle un tope, se puso un tope al impuesta inmobiliario y de la misma forma tendríamos que trabajar con el impuesto automotor, estamos vaciándole el bolsillo al vecino, tenemos un intendente que sigue castigando a sus propios vecinos, hay que corregirlo porque si no seguimos siempre atacando al vecino, sabemos que el estado nacional y provincial vienen desfinanciando  al municipio y esto lo dijo la secretaria Garzonio, la recaudación cae muchísimo y tuvieron que hacer malabares para contrarrestar esto, el tema es que están desfinanciando  al vecino, este año hasta cobraron la colonia de vacaciones, escuchamos que Milei y Caputo bajaron el impuesto para autos de alta gama, para la clase alta hay beneficios, pero para la clase media y baja no hay ningún tipo de alivio en ningún nivel”.

Sánchez Albornoz también atendió a su par Rafael Crea, dijo que no puede desconocer el mecanismo para fijar las valuaciones del impuesto automotor, “este consejo normalmente todos los años aprobaba esta tabla pero lo hacía cuando estaba la tabla del registro automotor, pero este año cambia la forma de devaluar los autos y les aplica un 36%, el concejal Crea no se puede dejar de responsabilizar porque Esquel podría haberse opuesto o podría haber impuesto algún otro tipo de mecanismo para que no recaiga con esta fuerza a los vecinos de Esquel”, expresó.

“los mecanismos los puede hacer el ejecutivo o nosotros como poder legislativo que vamos a insistir en que se trabaje en algún tipo de alivio, el vecino de a pie está siendo muy castigado, la está pasando muy mal, se están endeudando con las tarjetas de crédito, enero es largo y vamos a denunciar esto como lo hicimos con el impuestazo en diciembre para hacerle frente a la situación”, aseguró la concejal de UXP.

Por otra parte también fue consultada por la resolución de la justicia federal de dar lugar al amparo que presentó el intendente Taccetta en pos del cobro de la tasa de seguridad que se cobra a través de la boleta de luz para los bomberos voluntarios, “estoy de acuerdo con el amparo que presentó el intendente por la tasa de bomberos, de hecho nosotros también presentamos un proyecto para estar en contra de esta resolución y donde promovía este tipo de acciones, celebro que lo haya presentado el intendente, lo leí y va de la mano de los argumentos que presentamos en su momento con la autonomía municipal, sino se recaudaría a través de esta tasa sería muy complicado en una zona donde este servicio de bomberos es vital, resaltó como positivo la presentación del amparo por parte del municipio como la resolución del juez federal”, afirmó la concejal.

Por último, habló de la visita de integrantes del INAES que estuvieron con el consejo de administración de la cooperativa en Esquel,  “no tuvimos ninguna información, no fuimos citados ni invitados, esperamos saber qué está pasando porque es un tema que nos interesa, esperamos tener la información en los próximos días”, precisó.