Escriba para buscar

Destacadas

Solicitan hasta 7 años de prisión para Cruz Cárdenas por usurpación en el Parque Nacional Los Alerces

Compartir
En el marco del juicio oral que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, la Fiscalía solicitó una pena de seis años de prisión efectiva para Cruz Cárdenas, acusado de usurpación en el Parque Nacional Los Alerces, daños agravados y atentado a la autoridad. La querella, en representación de Parques Nacionales, elevó su pedido de condena a siete años de prisión por la gravedad de los hechos.
Además de la pena para Cárdenas, la Fiscalía pidió tres años de prisión condicional para María Belén Salinas, su expareja, por el delito de daños agravados. Estas acusaciones se derivan de una serie de incidentes violentos ocurridos en enero de 2020, que incluyeron agresiones a guardaparques y daños materiales en la zona.
En diálogo exclusivo con FM DEL LAGO, el fiscal federal Mariano Sánchez detalló los cargos: “La acusación de la fiscalía va por usurpación por despojo en virtud de la ocupación de la toma en ese lote del Parque Nacional Los Alerces. También por daño agravado por el ataque a una camioneta de Parques y la quema del puente del arroyo Cascada, donde hubo varios intentos de quemarlo… Y también por atentado a la autoridad, ya que los ocupantes de esa camioneta fueron atacados a piedrazos y una mujer guardaparque, cuando fue a tratar de hacer cesar el fuego en el puente, fue atacada por otros ocupantes”.
La defensa rechaza las acusaciones
Por su parte, la defensa de Cruz Cárdenas argumenta que la acusación de usurpación es incorrecta, calificando la acción como un proceso de “recuperación territorial” por parte de comunidades que ancestralmente habitan la zona. La abogada defensora señaló que el Estado no ha cumplido con los relevamientos de tierras indígenas, un derecho reconocido en la Constitución Nacional.
La defensa también negó la existencia de pruebas directas que vinculen a Cárdenas y Salinas con las agresiones y el incendio del puente, afirmando que “nadie los vio prendiendo fuego”. También rechazó las sospechas que vinculan a Cárdenas con los incendios forestales de la región, tildándolas de “graves y sin sustento”.
Pruebas y desarrollo del juicio
El fiscal Sánchez sostuvo que la acusación se basa en “mucha documental y actas” de los distintos actos de vandalismo, además de testimonios de guardaparques y pobladores de la zona. Se han incorporado como pruebas videos, imágenes y audios de los protagonistas, en un debate que ha durado 40 horas con la declaración de 27 testigos.
Cárdenas, quien estaba prófugo, se presentó voluntariamente unos días antes del juicio para “estar a derecho”. Debido a que fue declarado en rebeldía en dos oportunidades, actualmente se encuentra detenido en una dependencia de Comodoro Rivadavia para asegurar la continuidad del proceso.
La sentencia del juicio se conocerá en los próximos días, luego de los alegatos de la defensa y las últimas palabras de los imputados.