Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte
Compartir

El Subgerente de Planeamiento Deportivo de Chubut Deportes Ruperto Ruiz y el profesor Mauricio Ramírez del Ministerio de Educación de la provincia visitaron el estudio móvil de FM DEL LAGO, y dieron detalles del X Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, y XIII Congreso de Educación Física y deporte Escolar que se realizara este fin de semana en Esquel con la participación de más de 480 inscriptos, “hace más de 15 años estoy trabajando en Chubut Deportes con la planificación de estos eventos, es una capacitación que viene a la puerta de la casa, lo vamos rotando por las diferentes ciudades, muy contentos de haberlo podido coordinar con Educación y la municipalidad de Esquel, tenemos una respuesta muy favorable, estamos chequeando el pre embarque de algunos referentes que vienen de Buenos Aires con estas medida de fuerza, estamos felices de cómo se va desenvolviendo todo, desde la logística, la difusión, estamos en plena ejecución, tenemos cerca de 480 inscriptos, hay estudiantes, docentes, preparados físicos, kinesiólogos, deportistas, nutricionistas, si hay una disciplina que ha marcado una diferencia muy grande ha sido la nutrición, yo estudie en Comodoro en el profesorado de Educación Física, hay que diferenciar el alto rendimiento con la educación física que es más escolar”, expreso Ruperto Ruiz desde la organización del encuentro que tendrá la presencia de disertantes de primer nivel en el país y en el mundo.
Por su parte el profesor Mauricio Ramírez habló del rol del Ministerio de Educación en este simposio “la materia Educación Física no solo se puede visibilizar en el secundario, sino está atravesada desde nivel inicial hasta el secundario, incluso los EPJA, hoy cumple una función netamente pedagógica, en la cual se le brinda a cada estudiante la posibilidad de a través de actividad motoras no solo incorporar el aprendizaje motor sino también favorecer al pensamiento y a los contenidos de otras materias, se trabaja de manera multidisciplinaria, en primaria tienen que dibujar una B o una D, nosotros distinguimos la derecha y la izquierda y nosotros lo hacemos a través de los juegos y favorecemos el interés cognitivo, tiene que ver con el ritmo y la manera que uno hace la clase de educación física”, indicó al detallar la importancia del encuentro.
Destacó la importancia de la incorporación de la educación física en nuestro país desde hace muchísimos años, en ese sentido dijo que en el caso de Perú por ejemplo, solo se da en escuelas privadas, “la educación física en Perú está solamente en escuelas privadas, no tienen la estructura de la educación pública nuestra, entonces tenemos que aprovechar que en nuestro país si existe, acá el trabajo es trabajar interdisciplinariamente, hablamos de esto que es básico, como también el trabajo interdisciplinario que hacemos entre Chubut Deportes, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Esquel, para lograr este súper evento y que sea de alcance para toda esta zona, incluso llegan colectivos de Comodoro con gente que viene para acá”, expresó.
Respecto a los disertantes, Ruiz destacó algunos de los referentes de las ciencias que arribaran a Esquel “tenemos la suerte de haber estado en capacitaciones con estos referentes nacionales y tienen la bondad de compartir lo que hacen, viene Anselmi, en educación viene gente que está trabajando con el equipo técnico, viene Beltramino de España que nos puede brindar montón de herramientas que puedan utilizar los docentes en un gimnasio, en un entrenamiento y en una escuela, o en un club, yo deje de dar clases para ir a la Coordinación General de Educación Física de la provincia, sigo en contacto con alumnos”, manifestó.
Ruperto Ruiz indicó que habrá una sobrada experiencia en cada uno de los paneles que conforman este simposio, “Mario Di Santo es una eminencia, es un tipo que tiene integrado de manera holística todas las dimensiones del entrenamiento y la educación física, la manera de aprender a través del movimiento, de prevenir lesiones, es un tipo que investigó sobre lesiones, ahora trae un libro sobre amplitud de movimientos, es una persona que se vincula con gente de altísimo nivel a nivel internacional con control motor, neurociencia, a trabajado con el Barcelona, en Córdoba, es materia de consulta de nivel latinoamericano por deportistas de altísimo entrenamiento”, sostuvo.
También agregó que en nutrición viene Walter Suropcin “es nutricionista de los equipos nacionales de deportes de combate, va a hablar de las dietas de moda, tiene un doctorado, es el técnico de judo paralímpico y viene de París, viene sobre el corte de peso en deportes de combate, se utilizan estrategias no saludables, él va a estar hablando de nutrición en el área de deportes y salud con Di Santo, también Santiago Cuetel que es pediatra, el gabinete médico de Esquel, el psicólogo Bogni Barri, Fenili del área de tecnología de deportes de nación, y él va a hablar de toma de decisiones de los equipos, tenemos un eje que es para personas adaptadas está Silvana Caraballo que los puede orientar”, afirmó.
Invito a quienes todavía no se hayan inscripto, a que se acerquen y participen, “hoy a partir de las 14 horas podemos inscribir, el costo es de $15.000 para profesores, entrenadores y $10.000 para estudiantes”, concluyó.