“Siempre es importante rediscutir la coparticipación, en relación a lo que ponemos es muy ínfimo”
Compartir

Los candidatos a diputados nacionales por la alianza “Despierta Chubut”, el actual vicegobernador Gustavo Menna y la diputada Ana Clara Romero, se encuentran en la cordillera chubutense en el marco de la próxima campaña electoral. En una entrevista con FM DEL LAGO, la dupla que encabeza la lista oficialista defendió su rol en el Congreso y abordó temas de la coyuntura política provincial y nacional.
Menna sobre viáticos de diputados: “Es el que debe rendir cuentas”.
Consultado sobre la polémica por el uso de viáticos del diputado peronista Gustavo Fita para viajar a Buenos Aires a una carrera, Gustavo Menna se desvinculó de la responsabilidad directa, aunque fue él quien firmó los viáticos como presidente de la Legislatura. “El reglamento de la legislatura contempla que las decisiones las toma la cámara… yo no soy el empleador de los diputados, lo que hizo Fita si además de hacer gestiones corrió, no me consta”, expresó.
Menna aclaró que la aprobación de viáticos es una facultad de la cámara y que “la rendición de lo que hizo hay que preguntarle a él”. Además, destacó que los diputados de su espacio político han decidido no tomar viáticos, lo que ha generado una “disminución drástica”.
Romero y Menna se posicionan frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
Ambos candidatos se mostraron confiados en el desafío de obtener las dos bancas en juego. Romero afirmó que “no hay una estrategia de con quién vamos a confrontar”, y se diferenció tanto del kirchnerismo, al que acusó de “tirar piedras”, como de La Libertad Avanza, que, según ella, tiene un “esquema absolutamente unitario y centralista donde el interior no existe”.
La diputada aseguró que su espacio es el único que puede representar el federalismo y defender los intereses de la provincia. Como ejemplo, mencionó su voto en contra de proyectos del gobierno nacional, como el que eliminaba las deducciones por zona patagónica en Ganancias, el presupuesto millonario para la SIDE y su insistencia en la Ley de Cuencas Maduras.
Por su parte, Menna calificó la agenda del gobierno nacional como “indescifrable”, y criticó la falta de reformas estructurales prometidas. “Hay que construirla y no hay que esperar al gobierno nacional”, dijo en referencia a una agenda legislativa que aborde temas como la reforma laboral, la transparencia sindical y la ética pública.
Acuerdos viales y la deuda con la Nación
Menna también se refirió a la reciente aprobación en la Legislatura de los convenios para reparar tramos de las rutas nacionales 40 y 3, y la Malla 632 que llega hasta Trevelin. “Fue en el marco de aquel endeudamiento monstruoso que dejó Arcioni con Massa”, explicó, y detalló que el acuerdo permitió una quita de la mitad de la deuda y la imputación de los pagos para financiar estas obras, evitando un gasto que ascendería a 300 millones de dólares.
Finalmente, la diputada Romero se mostró a favor de la discusión de la coparticipación federal de ingresos en el Senado, aunque insistió en la necesidad de que la provincia sea compensada por los recursos que genera. “Siempre es importante rediscutir la coparticipación, en relación a lo que ponemos es muy ínfimo”, sentenció.
Finalmente, la diputada Romero se mostró a favor de la discusión de la coparticipación federal de ingresos en el Senado, aunque insistió en la necesidad de que la provincia sea compensada por los recursos que genera. “Siempre es importante rediscutir la coparticipación, en relación a lo que ponemos es muy ínfimo”, sentenció.