Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Si nosotros en 2003 teníamos 22.000 agentes públicos hay que preguntarse y decir que fue lo que ocurrió que hoy tenemos 65000“

Compartir

El Ministro de Economía de la provincia de Chubut Oscar Antonena en contacto con Fm del Lago, se refirió a la renegociación de la deuda y a las medidas pasa sanear las cuentas, indico “teníamos un tema estructural con respecto al gasto público, básicamente los periodos de gestión que duran cuatro año a veces no alcanzan para implementar las políticas económicas y financieras que den sustento, estabilidad y previsibilidad de las variables económicas, a esto sumado que el contexto macroeconómico de la Argentina, modifica todas aquellas intencionalidades toda vez que nosotros no fijamos la macroeconomía, desde la cartera de economía tenemos que tratar es trabajar sobre diferentes dimensiones, y una de las dimensiones es el financiamiento, estamos trabajando en el reperfilamiento de los dos títulos más que tiene grandes que tiene emitidos la provincia y uno es el Bocade por 650 millones de dólares, el Bopro, y uno más que  es el Bodic II que fue emitido por el ministro Bestene, estas estructuras cuando se pensaron de alguna manera tuvieron las premisas y fueron muy optimistas, es decir se pensaron en cuanto a las regalías, los recursos y la previsibilidad del pago, por eso hoy tenemos tanta dificultad porque las regalías están absorbidas al pago de esa deuda, por lo tanto una pata de la mesa de la estabilidad de la economía tiene que ver con la reestructuración”, estamos trabajando en línea con nación y como sabemos nación está trabajando en una renegociación de los títulos emitidos que no son comparables con Chubut, porque la nación tiene un crédito soberano, la  realidad es que hoy tenemos que atravesar esta crisis y estamos seguros que la vamos a atravesar, este adelanto financiero de 5000 millones que se va a pagar en 36 cuotas a una tasa de 0.10% es muy conveniente de hecho el fondo fiduciario tiene ese objetivo”.

El funcionario indico “Técnicamente tenemos que trabajar con las variables macro-económicas que nos marca la diaria, el tipo de cambio está retrasado y estamos a la expectativa del cierre de la renegociación de la deuda y eso va a dar una sustentabilidad a futuro y va a marcar nuevas variables como tipos de cambio, como las metas de inflación, es correcto pensar que es un escenario posible”, en cuanto a las declaraciones del ex intendente Linares manifestó “esa propuesta requiere de acuerdos y consensos de todas las partes, que un órgano legislativo no este sesionando por los motivos que sesiona, me parece que está costando tener consensos, esto habla a las claras de como los actores políticos se van manifestando, moviendo y opinando, si de repente tenemos las expresiones desde ese poder obviamente que la dificultad del segundo escenario nos dice que no va a ser tan sencillo, creo que es necesario que haya un consenso y que esta etapa de crisis nos llame a la reflexión a todos los actores políticos y entender que tenemos que resolverlo entre todos, si nosotros en 2003 teníamos 22.000 agentes públicos hay que preguntarse y decir que fue lo que ocurrió que hoy tenemos 65000 agentes públicos entre activos y pasivos, esto habla de un sendero desde lo político que dijo de qué manera se debía comportar y que de alguna manera la sociedad en un  porcentaje importante acompaño esta forma, creo que estas cuestiones deben ser pensadas a futuro  y cuando uno está en economía uno debe proyectar no solamente a años”.

Consultado sobre el incremento del personal en los organismo provinciales y la grave situación financiera, refirió “estamos pasando un momento muy difícil, hoy en el Ministerio de Economía estamos funcionando con el 20% de la planta total del personal, yo me llamo a la reflexión, que nos pasa como sociedad, adonde queremos ir, que queremos para las generaciones futuras, entre todos podemos colaborar y decir yo vi como vino esto, esta crisis nos viene a destapar un montón de cuestiones, acá no se discute el desarrollo de producción lo único que se discute es cuando se van a cobrar los sueldos,  debemos girar la mirada y decir hacia dónde vamos, sería deseable que uno tenga ideas a mediano y a largo plazo”.

Antonena puso énfasis en la necesidad de dar apoyo económico a los municipios, al respecto menciono “estamos trabajando con la UEP con asistencia a municipios para que puedan acceder a créditos blandos para que puedas comprar camiones y equipos para sus comunidad, catastro está mejorando los tiempos de informes, es decir tenemos diferentes estamentos en economía que tenemos que hacer más eficientes, es decir usar los recursos que se tienen en el menor tiempo posible”.