Escriba para buscar

Destacadas

“Se vota a nivel nacional de una manera, pero sin embargo se le exige al municipio y a provincia las obras”

Compartir

Tras la derrota del oficialismo provincial y local, Despierta Chubut, en las recientes elecciones legislativas, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, analizó los resultados y tomó una drástica decisión en su gobierno municipal: solicitó la renuncia a todo su Gabinete para evaluar el desempeño y realizar los ajustes necesarios en la gestión.

En diálogo con FM DEL LAGO, Taccetta explicó que la medida busca “evaluar el avance de la gestión y ajustar lo que haya que ajustar para mejorar la gestión a nivel local.”

La polarización y la victoria de La Libertad Avanza

El intendente atribuyó el resultado electoral a la marcada polarización nacional que arrastró el voto de los chubutenses. “Vimos la polarización entre LLA y el Peronismo, los partidos provinciales quedaron terceros o cuartos,” expresó Taccetta. “La gente se abocó a apoyar al gobierno nacional, estaba entre un modelo nacional y otro y es lo que pasó acá en Esquel y en la provincia.”

A pesar de los esfuerzos locales por “provincializar la elección” mostrando la gestión y las obras realizadas, “la gente decidió acompañar a LLA,” reconoció. El intendente felicitó a la diputada electa, Maira Frías, por su “excelente elección,” destacando que fue una candidata “que no conocíamos y ganó la provincia.”

Taccetta reflexionó sobre la dicotomía del electorado: “Se vota a nivel nacional de una manera, pero sin embargo se le exige al municipio y a provincia las obras. Es difícil que el gobierno nacional tenga programas para asistir a los municipios, en este contexto hay que gobernar.”

El desafío de gobernar sin el apoyo de Nación

El jefe comunal esquelense se mostró preocupado por la nula articulación con la administración central, una situación que impacta directamente en la capacidad de realizar obras de gran envergadura. “El vínculo entre el gobierno nacional y municipal tiene que estar,” sentenció Taccetta, quien lamentó que “todas las gestiones que hemos hecho no han llegado a buen puerto.”

“No conozco un área para poder trabajar en conjunto. Ellos plantean que las obras hay que llevarlas a cabo con fondos propios,” criticó.

El intendente señaló que la provincia y el municipio están asumiendo obras que históricamente le correspondían a la Nación. Mencionó proyectos clave como el aeropuerto, la obra de la Legua 7, la captación de La Buitrera y una obra eléctrica para el Parque Industrial, y cuestionó el estancamiento de estas últimas. “Nación dijo que la obra del aeropuerto Esquel se iba a licitar en septiembre y no se licitó, esperamos que se pueda hacer porque la necesitamos.”

Pedido de renuncias y reorganización del Gabinete

Respecto a la decisión de solicitar las renuncias, Taccetta explicó que se enmarca en un proceso de revisión y mejora. “Siempre después de una elección hay que analizar los números y hablar con el gabinete, ver el curso de la gestión,” indicó.

“El planteo fue que me digan si están de acuerdo de seguir con este nivel de exigencia,” sostuvo el intendente, quien busca asegurarse un equipo comprometido con la alta demanda social y el trabajo en equipo. “Si alguno está disconforme puede dar un paso al costado,” agregó, y habilitó a los secretarios a realizar cambios en sus propias áreas.

Consultado sobre el apoyo de concejales de su espacio (Arrúa y Crea) a la figura de Milei, el intendente fue enfático en que, aunque su candidato nacional era otro, en democracia “hay que dejarlo gobernar con sus ideas.” Sin embargo, se desmarcó de la línea de apoyo: “Yo no. Mi candidato a la elección nacional era otro y no pasó las PASO.”

Finalmente, Taccetta reconoció que será el tiempo el que dirá si el voto en contra fue una expresión de descontento con la gestión local. “Habrá que meterse en la cabeza de los vecinos para ver qué pensaba al momento de votar. Habrá que ver en 2027 qué piensa la gente.” El intendente anunció que mañana se reunirá con el gobernador Ignacio Torres para abordar la situación financiera y la continuidad de las obras provinciales.