“Se trata de un vertido mallinoso, dio bien el análisis de esa toma de agua”
Compartir

La titular del área de ambiente de la municipalidad de Esquel Lic. Cecilia Gajardo se refirió al reclamó de la vecina del arroyo Esquel que denuncia públicamente a través de FM DEL LAGO la contaminación con el vertido de efluentes cloacales, en ese sentido la funcionaria expresó que se actuó en consecuencia, se hicieron estudios bacteriológicos y se descartó que sean líquidos cloacales, sino que tienen origen mallinoso, “esto tiene unos cuantos días, fuimos con personal de la cooperativa 16 de Octubre para verificar esta denuncia, tuvimos constatando a simple vista que no se trata de un vertido cloacal, hicimos análisis el día 22 de mayo, lo mandamos al departamento de salud ambiental y tenemos los resultados, es compatible a la salida de un pluvial con un sector de mallines, no tiene bacterias ni coliformes, compatibles con cloacas, se trata de un vertido mallinoso, dio bien el análisis de esa toma de agua”, expresó.
“a la fecha no tenemos un relevamiento hecho a fondo de posibles vertidos al arroyo, es un lugar donde constantemente hay paso, plantas y cuesta ver algunas situaciones, cuando los vecinos nos avisan vamos enseguida, pero no tenemos un relevamiento de vertidos, el arroyo está siendo monitoreado por la cooperativa y el ministerio de ambiente de provincia y solicitamos los resultados constantemente”, subrayó Gajardo al referirse a los controles en el arroyo Esquel.
También confirmó que se trabaja en conjunto con el IPA para realizar una exhaustiva limpieza del cauce el arroyo en toda la trama urbana, “el arroyo en su recorrido por la trama urbana abarca unos 7 kilómetros desde la Cascada hasta la Irigoyen al fondo, tenemos una cuadrilla permanente que saca la basura y corta el pasto, pero no hemos un relevamiento de la trama urbana, si ven algo extraño enseguida nos avisan, siempre nos avisan de elementos grandes inorgánicos que se arrojan al arroyo y vamos a sacarlos, son residuos sólidos como tanques, lavarropas, este año en particular el IPA va a mandar una cuadrilla de gente a limpiar el arroyo y nosotros enviamos un grupo en parte de la trama urbana, cada intervención que hacemos en el arroyo solicitamos autorización, tomamos contacto para ver si podíamos tener una cuadrilla para mantener un tramo y el otro nosotros, nos informaron que van a estar trabajando en estos 7 kilómetros de la trama urbana y nosotros desde el puente de la Irigoyen hacia abajo, hay puntos de arrojo, hay camionetas que tiran escombros, tenemos que ir y levantarlo para que no ingrese al cuerpo de agua, entre el puente de la Irigoyen y el control policial está lleno de casas, está el barrio Luque”.
Para terminar, fue consultada por la situación del inspector ambiental que fue sujeto de dos actuaciones por conducir en estado de ebriedad, en ese sentido expresó, “el cuerpo de inspectores ya estaba designado cuando asumí, Nahuelquir ya estaba trabajando en el cuerpo de inspectores, en general vienen trabajando bien en todas las solicitudes del área, me enteré de un evento que atravesó Nahuelquir, dispusimos que él no conduzca los móviles municipales, el grupo se maneja en una kangoo y el no maneja”.