Se realizó simulacro de incendios en Villa Ayelen
Compartir

Vecinos del barrio Villa Ayelén, una zona de interfaz con el bosque de alta prioridad para la prevención de incendios, participaron ayer de un simulacro para estar preparados ante una emergencia. El ejercicio contó con la colaboración de diversas instituciones, incluido el Ejército, y fue calificado como “muy útil” por Jorge Gandini, presidente de la Junta Vecinal.
En diálogo con FM DEL LAGO, Gandini destacó la importancia de este tipo de actividades y sugirió que se repitan para “afinar algunos roles”. El simulacro, que incluyó la presencia de ambulancias y una planificación detallada, sirvió para concientizar a los residentes. “Es vital hacerlo y pienso que debería repetirse más adelante”, expresó, subrayando la necesidad de una coordinación fluida entre los vecinos y las autoridades.
Según Gandini, los incendios han generado una mayor conciencia en el barrio, lo que se ha reflejado en un aumento de la poda y la limpieza de terrenos. También informó que se instalaron dos nuevas cisternas de agua para reforzar la capacidad de respuesta, aunque reconoció que “siempre va a faltar porque el presupuesto no es el mejor”.
Reclamos y desafíos del barrio: obras, acceso y quema de residuos
El presidente de la Junta Vecinal también se refirió a las necesidades del barrio. Si bien ha habido algunas obras, Gandini señaló que el alto costo de los proyectos, debido a los grandes frentes de los lotes, es un factor limitante. “El empedrado cuando lo habíamos cotizado en algún momento era altísimo”, mencionó.
El acceso y la salida del barrio es otra de las preocupaciones principales. Gandini explicó que la ruta es de jurisdicción nacional y que la velocidad de los vehículos es un riesgo constante. Ante la inviabilidad de una rotonda, la Junta Vecinal está trabajando en la apertura de una nueva calle que sirva como alternativa y solicitando controles de velocidad a la altura del arroyo. “No podes salir nunca y cuando salís hay accidentes”, lamentó.
Además, Gandini adelantó que presentará una nota para solicitar la prohibición de las quemas, ya que el humo genera problemas de salud para los vecinos con dificultades respiratorias, a pesar de la existencia de una ordenanza que prohíbe esta práctica con algunas excepciones.
Perros sueltos y otros temas de convivencia
Otro de los problemas recurrentes en Villa Ayelén es la tenencia irresponsable de mascotas. “Hay bastantes conflictos entre vecinos por el tema de los perros en la calle”, señaló Gandini.
A pesar de estas problemáticas, el barrio es “bastante tranquilo en cuanto a demandas”, según el dirigente vecinal. Entre los pedidos más habituales se encuentran el mantenimiento de calles, la recolección de ramas y el adoquinado. Destacó como un logro importante la reciente implementación del transporte público, que ha tenido una gran aceptación.
Finalmente, mencionó un problema logístico en la parte alta del barrio: debido a las pendientes, el camión recolector no puede ingresar, lo que obliga a usar contenedores que “a veces se desbordan”. Sobre este tema, afirmó que están en contacto con las áreas de Recolección y Ambiente para buscar una solución.