Escriba para buscar

Destacadas

“Se pudo superar un cuatrimestre que estaba muy comprometido porque había vencimientos como el Bocade que tiene un vencimiento trimestral en dólares”

Compartir

El Vicegobernador de Chubut Dr. Gustavo Menna hablo con FM DEL LAGO y fue consultado sobre el ordenamiento de las cuentas de la provincia, la proyección de lo que sigue y la reducción de gastos,  “superávit privado es la diferencia entre los ingresos y los gastos del estado provincial, eso arroja déficit, equilibrio o superávit, después esta lo que hay que pagar y esto arroja el resultado final, en los gastos computa todos los gastos menos la plata que le prestaron, cuando uno toma deuda pasa a ser un gasto, pero no se computa en el resultado primaria, se pudo superar un cuatrimestre que estaba muy comprometido porque había vencimientos como el Bocade que tiene un vencimiento trimestral en dólares, son 35 o 40 millones de dólares cada tres meses” afirmó el diputado, en ese sentido expreso  “fue un desquicio el fondo de desarrollo, en la época de Das Neves parecía una deuda intrascendente porque es un préstamo en pesos, pero que tenía una cláusula de ajuste por inflación, eso hizo que se generara una bola de nieve, esos préstamos que empezaron mes a mes al vencimiento no se pagaban, sino que se renovaban, en el año 2023 Sergio Massa le dio uno nuevo, y pasaron los vencimientos para el 2024, es un acto con finalidad electoral, con una tasa de interés que genero este problema en febrero con el gobierno nacional al reconsiderar una refinanciación, son 160 mil millones de pesos, hay que pagarlo, lo que se discutía era la forma en que se iba a pagar, el fondo fiduciario fue una irresponsabilidad total, se vence recién en marzo del año que viene, fueron fondos para distribuir dinero de forma irracional, Chubut es casi el único deudor que subsiste con ese fondo”, manifestó el funcionario.

Respecto a la millonaria deuda a CAMMESA, Menna agrego “A CAMMESA la provincia le debe unos 8000 millones de pesos, hacía dos años que no se pagaba el corriente y había quedado una deuda acumulada, el gobierno de Torres se hizo cargo y la deuda quedo consolidada en 7000 millones de pesos, hay que levantar esos pagos y dejo de haber una mora, esto se hizo porque se ha administrado con responsabilidad”, comento el vicegobernador, también hablo de lo que dejo la deuda con el BOCADE y como ha impactado en la deuda que recibió el actual gobierno  “cuando hablamos de los vencimientos del BOCADE estamos hablando que afecta más de un tercio al ingreso de regalías hidrocarburiferas, y cuando hablamos de lo que se ha pagado de diciembre para acá es equivalente a lo que se pagó los últimos tres años, por eso se habló de bomba financiera, había un vencimiento apelotonado en estos primeros 4 meses y esto se ha podido afrontar pagando los sueldos sin tomar deuda, de los últimos 6 años no hay registro de que se hayan pagado los sueldos sin tomar deuda, si recorres la provincia no hay una obra pública que sea contrapartida de esos fondos, estos pagos de sueldos que se afrontaron estos 4 meses como el aguinaldo han sido con fondos propios sin obtener deuda”.

Remarcó que se ha hecho una reducción significativa de gastos en todo el ámbito provincial y esto es lo que ha permitido poder pagar parte de las deudas, teniendo un objetivo claro que es equilibrar las cuentas públicas y no volver a cometer los errores de los gobiernos que en los últimos años han gobernado la provincia del Chubut, “hubo recortes como el decreto de revisión de designaciones, reducción de horas extras, esto permite un uso racional de los recursos, hubo un incremento en regalías, es una administración prolija y correcta, lo del fondo fiduciario se ha venido pagando”.

En cuanto al funcionamiento de la legislatura y el manejo de los recursos, Menna fue consultado por los pasajes que se le otorgan a los diputados en la legislatura provincial, “hay una serie de erogaciones que se han venido otorgando, hasta que uno toma el conocimiento del escenario toma decisiones que ya venían en legislatura como subsidios que ya no hay una renovación de los mismos, el tema de los pasajes venía siendo prorrogada año tras año, el pasaje tiene por finalidad una función de asistencia que hacen vecinos por condiciones de salud, aunque algunos los usan por traslados personales”, indico y sostuvo que  es algo para revisar como el gasto de combustibles, “venimos cerrando con YPF implementar YPF en ruta, venimos avanzado en la transparencia, todo publicado en la página web, sé que mucha gente quisiera que esto se baje de una sola vez, pero fueron muchos años de manejo opaco y nos cuesta acceder a la información para tomar decisiones, por ejemplo los convenios colectivos, son muchos años de destitucionalizacion que hay que recuperar, como también en el manejo de las sesiones hemos hecho ajustes en el reglamento y hemos logrado que entiendan que hay que trabajar a reglamento”.

Menna busca transparentar todo el funcionamiento de la legislatura, de a poco lo va logrando, pero darán un paso más “queremos dar un paso más que es transmitir las reuniones de comisión, hoy se están reuniendo todas las semanas y queremos que la gente vea como es el debate, se han hecho cursos de capacitación, la semana que viene vamos a estar firmando  un concurso cerrado para promover a quien se merezca la carrera administrativa y que deje de ser a dedo, había contratados de proveedores que venían renovándose, ahora hemos dispuesto que se licite todo, es una tarea que algunas cosas requieren tiempo por lo que implica desentrañar algunos procedimientos, creemos que vamos a lograrlo”, indicó.

Para terminar, el Dr. Menna fue consultado por la Postulación del Dr. Javier Raidan al  Superior Tribunal de Justicia, quien  fue propuesto por el gobernador Ignacio Torres, en ese sentido Menna expreso “lo que establece la ley es esta publicación que da un derecho ciudadano de hacer observaciones, comentarios por un plazo de 15 días, la última publicación será el día jueves, transcurrido ese plazo la ley le otorga otros 15 días al poder ejecutivo para que revista los pliegos a la legislatura, luego hay que convocar a sesión especial, así el candidato contesta preguntas formuladas por diputados, y luego en la siguiente sesión ordinaria se trata el pliego que requiere los dos tercios de diputados como lo establece la constitución, es un proceso de escrutinio público del candidato a ocupar un cargo en el superior tribunal”.

“yo no tengo vínculo ni un conocimiento personal, solo el gobernador nos compartió su postulación, está formado en derecho penal en el fuero federal y en nuestra provincia”, indicó al concluir el diálogo con FM DEL LAGO.