Escriba para buscar

Destacadas

Se inaugura en Chubut el nuevo edificio de la Central de Incendios, arrasado por el fuego en 2021

Compartir

Tras el devastador incendio de 2021 que destruyó más de 300 viviendas y la Central de Incendios del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) en la base Golondrinas, un nuevo edificio será inaugurado el próximo viernes 26 de septiembre. El acto, previsto para las 17 horas, contará con la presencia de los gobernadores de Chubut, Río Negro y Neuquén.

En diálogo con FM DEL LAGO, el jefe de Operaciones de la Brigada Golondrinas, Adrián Llanfulen, expresó la profunda satisfacción de los brigadistas. “Este es un muy buen momento, porque este es nuestro segundo hogar. Trabajamos toda una vida y tenemos muchas experiencias, son parte de nuestra vida”, afirmó Llanfulen, quien fue jefe de la brigada durante el incendio del 9 de marzo de 2021.

Un edificio duplicado y equipado para la acción

El nuevo edificio está diseñado para ser un centro de operaciones de gran magnitud. Llanfulen detalló que la construcción duplica el tamaño del anterior y cuenta con un amplio comedor, dormitorios, sala de capacitación y oficinas. “Está pensado incluso para albergar a compañeros que vengan a ayudar en incendios de grandes magnitudes”, explicó.

La nueva central se suma a un galpón-garaje ya entregado en 2022, donde se resguardan los equipos móviles de la brigada, marcando una mejora significativa en la infraestructura del SPMF.

La importancia de la prevención

En la temporada baja, la brigada se enfoca en el trabajo de prevención. El personal se divide en equipos para realizar tareas como la eliminación de combustible, la limpieza de caminos y las quemas controladas. “Vamos a las escuelas y damos charlas, y otro grupo está de licencia porque en verano es imposible”, señaló Llanfulen.

El brigadista destacó la colaboración interinstitucional con Protección Civil y Bomberos. Enfatizó que los incendios forestales han cambiado y cualquier foco puede convertirse en un “comportamiento extremo” con graves consecuencias para la sociedad, por lo que la prevención es un pilar fundamental de su trabajo.

Además de las quemas, el SPMF utiliza una chipeadora para convertir residuos de poda en biomasa. El material se usa para crear cortafuegos en zonas con alta presencia de especies como la mosqueta y la murra.

Colaboración regional y firma de convenios

Llanfulen confirmó que la inauguración del viernes contará con la presencia de los gobernadores de las tres provincias patagónicas, quienes firmarán un convenio de cooperación. El acuerdo busca fortalecer la coordinación regional en la lucha contra los incendios.

El servicio cuenta con 28 brigadistas en Golondrinas, pero opera con bases en Cholila, El Maitén, Patriada y El Turbio, asegurando una colaboración constante y una respuesta rápida en toda la región.